La profesora Norma Elizabeth Lemus Martínez fue la encargada de contextualizar a los jóvenes del área de ingeniería y de carreras afines sobre el aprendizaje de la asignatura de los números.
Josselin Pascacio
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
Sobre el aprendizaje de las matemáticas fue la conferencia académica que recientemente se impartió a estudiantes de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
Este tipo de actividades, según detallaron los organizadores, son pensadas con el objetivo de fortalecer el proceso de formación y las bases en el área de las matemáticas de los estudiantes de carreras relacionadas con la parte numérica.
La conferencia fue dirigida por la educadora, profesora en educación media y para la enseñanza de las matemáticas de la Universidad de El Salvador (UES), Norma Elizabeth Lemus Martínez, quien explicó el proceso más idóneo para aprender matemáticas de forma efectiva.
Las matemáticas son necesarias en todos los aspectos de la vida cotidiana, pues están inmersas en todo lo que el ser humano desarrolla como las compras rutinarias, mediciones de tiempo para desplazarse de un lugar a otro, operaciones bancarias, entre otras innumerables acciones que se pueden detallar sobre el uso de las matemáticas en la rutina.
“Todo lo que hacemos en nuestra vida es matemáticas, si nos detenemos a pensar sobre las sillas donde nos sentamos, las casas donde vivimos, el celular y todos los electrodomésticos avanzados de hoy, de una u otra forma se han utilizado las matemáticas para poder crearlas o poder avanzar”, reflexionó Martínez.
La experta dijo que las personas que gustan de deportes que exigen destrezas y habilidades como el juego de ajedrez y dominó son juegos matemáticos que permiten el desarrollo intelectual de quien lo práctica frecuentemente y, por ello, también recomienda practicarlos pues desarrollan las habilidades mentales de las personas.
Agregó que para aprenderlas es necesario concentrarse al máximo, dejar todo lo que genere distracción y que impida la concentración; además se debe perder el miedo a equivocarse porque el fracaso es parte del aprendizaje. “Si un ejercicio no salió a la primera no está demás seguir adelante hasta conseguirlo”, recomendó.
El jefe del departamento de matemáticas de la FICA, Genaro Antonio Hernández Lemus, expresó que este tipo de actividades se realizan para lograr que los estudiantes puedan terminar de fortalecer las bases teóricas que se les imparte en el salón de clases, por lo que se busca sacarlos de las aulas y generar en ellos un aprendizaje que vaya más allá de los conocimientos ya adquiridos.
Concluyó que las matemáticas ayudan a razonar de forma lógica y ordenada, prepara la mente para la crítica y la abstracción, enseña a pensar de una manera intelectual que ayuda al estudiante a una mejor formación en cuanto a su desarrollo y capacidades mentales.
