Con ponencia conmemoran Día Internacional de la Eliminación de Violencia contra la Mujer

La actividad fue organizada desde el seno de la facultad de ciencias sociales, a través de la cátedra de género de la Utec, y contó con el apoyo de la dirección de investigaciones.

Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), a través de la Cátedra de Género, ha realizado una jornada académica orientada a la sensibilización y prevención de toda clase de violencia contra la mujer.

El evento se ha organizado en el marco de la conmemoración del Día Nacional e Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, y los 16 días de activismo contra la violencia de género.

El objetivo principal de la actividad se ha centrado en generar conciencia sobre la necesidad de prevenir y erradicar la violencia de género en El Salvador y crear acercamientos para eliminar la violencia en su totalidad, para crear un ambiente de convivencia y respeto entre hombres y mujeres.

Por ello, la coordinadora de la cátedra de género, Jennyfer Tejada, destaca que la referida cátedra, durante 12 años consecutivos, ha asumido la necesidad de abrir estos espacios para debatir las distintas formas de violencia experimentados por las niñas, adolescentes y mujeres en diversos ámbitos.

“Muchas de esas violencias derivan de pensamientos y conductas estereotipadas sobre la posición de la mujer, inicialmente en el ámbito privado, pero que bajo esa perspectiva estereotipada se vuelve más evidente cuando las mujeres se desenvuelven en el ámbito público, poniéndolas en desventaja frente a sus pares hombres”, reflexiona.

Dice que a pesar de que haya algunos avances en la reivindicación de las garantías constitucionales para las mujeres, sigue habiendo muchos espacios donde claramente se amedrenta el derecho a una vida libre de violencia.

“Estos tipos de violencia pasan muchas veces desapercibidos a plena vista, puesto que, están tan naturalizados que nos es difícil percibirlos como claros atropellos”, afirma.

Por ello recalca la importancia del abordaje de estas temáticas en jornadas académicas como la que impulsa la cátedra de género, donde se abordaron diversas temáticas especializadas, y desde luego, a cargo de expertos en diferentes tópicos relacionados a la violencia contra las mujeres.

Las víctimas invisibles de la violencia, la construcción de la masculinidad en hombres y mujeres, la violencia digital, entre otros, fueron los tópicos que se abordaron durante tres días de intensa actividad, misma que tuvo lugar desde la complicidad de distintas plataformas digitales.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


siete × = 14