El proyecto es auspiciado por Cruz Roja española e implementado en el país por la Sociedad Nacional de El Salvador.
Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
Un kit de herramientas para dar respuesta a emergencias ocasionadas por incendios a comunidades del municipio de San Miguel, fue lo que recientemente entregó la Cruz Roja Salvadoreña a representantes de diferentes comunidades de la zona.
Según explican las autoridades del cuerpo de socorro, esa acción es parte del proyecto Desarrollo Socioeconómico de los Medios de Vida en el municipio de San Miguel.
El equipo se otorgó a los miembros del grupo intercomunal donde están representadas cada una de las zonas que atiende el proyecto financiado por Cruz Roja Española e implementado por la Sociedad Nacional de El Salvador.
“Se les dotó de un kit de herramientas para que en el momento que se susciten los incendios la intercomunal esté preparada para poder responder y lograr aplacar los incidentes de esta naturaleza que se originen en el sector”, explicó la coordinadora del proyecto Medios de Vida, Nohemí Mejía.
Las comunidades beneficiadas con el proyecto son Guadalupe, Marañonera, Los Cocos, Santa Lucía y La Esperanza, del cantón El Niño, Las Lomitas y El Amate, en San Miguel.
“El propósito es equipar y fortalecer la asociación intercomunal que se encarga de velar por la protección de la cuenca del volcán Chaparrastique y el objetivo principal es estar preparados para los incendios de verano y también responder ante otra situación que se pueda presentar durante el invierno”, expresó el técnico del proyecto, Elías Berríos.
Posterior a la entrega se ha capacitado a la organización intercomunal en temáticas como primeros auxilios, priorizando en la atención de quemaduras, además sobre la evacuación en emergencias y prevención de incendios.
Por su parte, María del Carmen Villeda, habitante del caserío Santa Lucía, detalló los múltiples beneficios adquiridos a partir de la intervención de Cruz Roja en el sector. “Desde el 2009 estamos trabajando con los proyectos y ha traído grandes avances a la comunidad, muchos jóvenes han participado en diferentes cursos; con la colaboración de la Cruz Roja se han apoyado a microempresarios, lo cual nos ayuda para que podamos trabajar en otras áreas y no solamente de la agricultura que ha sido desde mucho tiempo nuestro único medio de vida”, indicó.
A través de este proyecto Cruz Roja Salvadoreña espera contribuir a la diversificación de los medios de vida de las comunidades beneficiadas, por lo que trabaja no solamente en el equipamiento sino en el fortalecimiento de las capacidades de los migueleños con la implementación del proyecto de desarrollo socioeconómico.
