Colorido y dinamismo se espera en semana del comunicador Utec 2015

Transmisión de programas radiales y televisivos en vivo, conferencias magistrales, conversatorios y muestras de destrezas artísticas y académicas es el ambiente que se espera impongan los estudiantes de la escuela de comunicaciones.

Texto: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos de archivo LPU
La Palabra Universitaria

 

Por tradición en los últimos ocho años la escuela de comunicaciones, que es parte de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), ha desarrollado la semana del comunicador, en la que se vive un ambiente de celebración, amistad y hermandad entre estudiantes y docentes.

Este año no es la excepción y se espera que a partir del próximo martes 24 de noviembre se vivan nuevamente jornadas intensas e interesantes, en donde los actores principales sean estudiantes, docentes y personal administrativo de la escuela, quienes con mucha actitud disfrutarán y harán la presentación de sus mejores trabajos realizados durante el año.

La semana del comunicador, tal y como lo describe el director de la escuela de comunicaciones, Domingo Alfaro, es la ocasión propicia para reconocer el esfuerzo y dedicación realizada por los estudiantes de cada una de las asignaturas especializadas que se imparten en las distintas carreras relacionadas a las comunicaciones.

“En la semana del comunicador se busca reconocer la labor, esfuerzo y dedicación que los jóvenes han desarrollado durante todo el año, dando lo mejor de sí en cada una de las tareas que sus docentes les han asignado”, destacó Alfaro.

Dijo que durante la semana se espera la participación de destacados profesionales de diversas áreas de las comunicaciones como el caricaturista de medio digital El Faro, Otto Meza, quien hablará a los estudiantes en el primer día de actividad sobre la caricatura como generadora de opinión pública.

comunicacionPara el miércoles 25 se espera que los estudiantes de toda la universidad interactúen, disfruten y compartan durante la mañana con el Staff de locutores de la estación de radio juvenil, Cool FM, quienes transmitirán desde el jardín del edificio Simón Bolívar. Paralelamente se realizará el foro Ideas peligrosas, en el que participarán diputados de la Asamblea Legislativa, actividad organizada junto con Diario El Mundo.

Por la tarde de ese mismo día, el corresponsal en El Salvador de la cadena internacional de noticias CNN en español, Merlín del Cid, hablará sobre las características de un medio noticioso de cara a la inmediatez.

Para el jueves se espera que durante la mañana se transmita en vivo el programa juvenil de televisión de Canal 33, Aló, en donde estudiantes y docentes podrán compartir e interactuar con el Staff de presentadores.

En la tarde dos mujeres profesionales de las relaciones públicas estarán en un conversatorio para analizar la importancia de las relaciones públicas para las organizaciones en El Salvador.

El viernes por la mañana el estacionamiento de la escuela de comunicaciones se convertirá en el centro de participación artística para los jóvenes que deseen ser parte de la mañana de talentos, en donde demostrarán sus dotes de canto, pintura, baile, entre otros.

La noche del viernes docentes y estudiantes se vestirán con sus mejores trajes para asistir a la esperada y ya tradicional Gala de la Comunicación, en donde serán premiados los mejores trabajados en 15 categorías.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 + uno =