Ante la presencia de diferentes organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, los pueblos indígenas en El Salvador celebraron su día con distintas actividades.
Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
Con la activa participación de instituciones como la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, la Secretaría de Cultura de la Presidencia y otras instituciones afines, miembros de las comunidades de pueblos originarios en El Salvador celebraron el Día Internacional de los Pueblos Indígenas.
El procurador de derechos humanos, David Morales, destacó la labor que realizan los indígenas en El Salvador, así como su trabajo por la defensa, promoción y difusión de los derechos de los pueblos con ascendencia indígena.
Además reiteró la importancia del reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas por medio de la reforma del Artículo 63, de la Constitución, el cual establece que el Estado debe adoptar políticas a fin de mantener y desarrollar la identidad étnica, cultural, la cosmovisión, valores y la espiritualidad de los pueblos originarios.
En la celebración, que tuvo como punto de encuentro la emblemática plaza de las Américas, popularmente conocida como Salvador del Mundo, se tuvo la exposición y venta de artesanías, así como la presentación de bailes y trajes de diferentes lugares de El Salvador, principalmente de Izalco, Nahuizalco, Pushtan, Masahuat y Cojutepeque.
David Morales, a través de un comunicado oficial, estima que el Estado debe de asegurar la participación de los pueblos indígenas, tanto de hombres como mujeres en todos los niveles de la adopción de decisiones, en la creación y puesta en marcha de dichas políticas encaminadas al desarrollo de estos pueblos, teniendo en cuenta su cosmovisión e identidad, así como su derecho a definir sus propias prioridades, proporcionar sus opiniones y necesidades.
La celebración de los pueblos indígenas en El Salvador también será acuerpada por la Lotería Nacional de Beneficencia, que dedicará el sorteo de la millonaria 2047 a los pueblos originarios.
El sorteo es abierto al público y se realizará en la sala Carlos Cañas, del Centro Nacional de Artes (CENAR), el miércoles 19 de agosto a las 12:30 del mediodía. La actividad dará inicio con un ritual de invocación de los pueblos indígenas y habrá presentaciones artísticas como la de los grupos La pasión y Los Chamucos.
Según han informado, en la actividad participarán el presidente de la LNB, Rogelio Fonseca; la representante de la Asociación Nacional Indígena de El Salvador, Elba Pérez; personal del departamento de pueblos indígenas de Secultura y miembros de la comunidad pipil de Nahuizalco y de Santo Domingo de Guzmán.
El Día Internacional de los Pueblos Indígenas fue establecido por las Naciones Unidas en 1994, como un reconocimiento al valor y diversidad de las culturas y formas de organización social de las poblaciones indígenas del mundo.
