Cátedra sobre el correcto uso de la gramática impartió en la Utec la ASL

Se trató de una jornada cultural en la que representantes de la Academia Salvadoreña de la Lengua llegaron a uno de los auditorios de la casa de estudios universitarios, para dirigir algunos consejos sobre el buen uso del castellano y la gramática en general.

Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

Dinámica, entretenida, participativa y muy enriquecedora fue la jornada cultural que recientemente desarrolló la Academia Salvadoreña de la Lengua en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec).

El responsable de dirigir la charla fue Carlos Alberto Saz, considerado por muchos como el paladín del buen castellano.

Saz es profesor y psicólogo graduado de la Universidad de El Salvador y es, además, secretario de la Academia Salvadoreña de la Lengua, columnista de El Diario de Hoy, conductor de un programa radial en la YSUCA; profesor de la Escuela Normal de Maestros Alberto Masferrer, con una rica experiencia de más de 50 años en la docencia.

Es un defensor de la palabra bien dicha y bien escrita, rigiéndose siempre según las normas de la Asociación de Academias de la Lengua Española, eso incluye la preeminencia de la clase gramatical a la que pertenece un nombre sustantivo o un pronombre masculino sobre uno femenino.

Se dirigió ante un grupo de académicos y administrativos de la casa de estudios universitarios que quisieron escuchar sus consejos. Expuso que la gramática española es la primera gramática académica desde 1931 y ofrece el resultado de 11 años de trabajo de las 22 Academias de la Lengua Española, que fijan la norma lingüística para todos los hispanohablantes.

El profesor al hablar de gramática se emociona como el fanático que defiende a su equipo de fútbol preferido. Para él los tiempos verbales, las tildes, los hiatos y las nuevas palabras que aparecen en el diccionario son el pan de cada día.

Entre otras cosas compartió el uso del género en la gramática, por lo que explicó que se admiten las alternancias. “Ella es el miembro (o la miembro) más notable del equipo”. Pero “miembra” no se recomienda.

Explicó que el género es una propiedad de los nombres y de los pronombres que tiene carácter inherente y produce efectos en la concordancia con los determinantes y los adjetivos, y que no siempre está relacionado con el sexo biológico.

“Las personas no tenemos género, tenemos sexo. De ahí que la expresión violencia de género sea incorrecta, porque la violencia la cometen las personas, no las palabras. En nuestra lengua se debe decir violencia sexual o violencia doméstica, tal como nos indica la Real Academia Española”, explicó el letrado profesional.

Esos y otros usos adecuados del castellano y la gramática en general fueron compartidos por el profesor universitario, quien agradeció la apertura para desarrollar la actividad, misma que en la Utec fue coordinada desde la dirección de recursos humanos.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× uno = 9