Capacitan a estudiantes que implementarán la proyección social durante ciclo 01-2023

Los jóvenes pertenecen a diversas carreras de la Utec y son formados de manera teórica para el accionar de la proyección social que la casa de estudios superiores impulsa a través de sus escuelas.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales

Con la finalidad de formar, orientar y capacitar a estudiantes de diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) sobre el accionar de proyección social, se desarrolló una jornada formativa en la que los jóvenes conocieron de primera mano la misión, visión y objetivos que se busca lograr con el trabajo socio responsable de la institución.

El director de proyección social, William Geliz, contextualizó a los jóvenes sobre los principales objetivos del accionar socio responsable de la Utec, a quienes dijo que la proyección social tiene como misión promover, coordinar y difundir proyectos destinados a diferentes niveles sociales en los que se involucre la participación de la comunidad universitaria, formando profesionales con conciencia social a través de la transferencia de conocimientos, beneficiando de forma tangible a los sectores más necesitados.

“La proyección social es un componente fundamental, superior; se constituye en la actividad que permite la relación recíproca entre las Instituciones de Educación Superior y la sociedad. Esto está contemplado en la Ley de Educación Superior, la cual hace mención que la educación superior integra tres funciones primordiales: la docencia, la investigación y la proyección social”, explica.

Con base a lo anterior se camina en la búsqueda del gran objetivo que se fundamenta en consolidar la proyección social como un horizonte funcional de la misión institucional de la Utec, insertando sus acciones en el entorno local y nacional, contribuyendo así al bienestar social, destaca.

Dice que lo esencial con el accionar del trabajo de proyección social es propiciar relaciones de cooperación entre la comunidad académica y los sectores público y privado de la sociedad, para realizar trabajos conjuntos que ofrezcan alternativas de solución a necesidades concretas.

Apunta que el trabajo socio responsable de la Utec se desarrolla mediante proyectos y actividades que conllevan a la interacción e integración responsable y ética entre universidad, comunidad universitaria y sociedad, lo cual contribuye al proceso de transformación social, aportando desde su quehacer con conocimientos, habilidades, actitudes y propuestas de solución a las necesidades de la población, principalmente a la más desprotegida y vulnerable.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


nueve + 1 =