La jornada fue desarrollada por becarias de la cátedra de género de la Utec
Recientemente las profesionales en formación investigativa, Diana Barrena y Nancy Cortez, desarrollaron una jornada de capacitación de sensibilización dirigida a personal que labora en la Fundación de Desarrollo Social (FUNDESO), ubicada en Antiguo Cuscatlán, departamento de La Libertad.
Fundeso es una institución con un enfoque principal de salud y educación que brinda servicio general y especialidades de salud, principalmente a personas de escasos recursos económicos.
Según explican los encargados de la dirección de dicha fundación, cada mes se capacita a los empleados de la fundación a través de jornadas de formación y sensibilización en diversos temas, esto con el propósito de brindar una atención integral con calidad y calidez.
En este sentido y para abordar el tema de violencia de género, la gerente Yoysi Lizbeth Núñez invitó a las becarias de la cátedra de género de la Utec, para formar sobre esta temática a 35 empleados entre hombres y mujeres.
Según explica la coordinadora de la referida cátedra, Marta Velásquez, el contenido fue amplio pues se abordó tanto la definición de violencia de género, tipos de violencia de género de acuerdo con la Ley Especial Integral para una Vida libre violencia para las Mujeres (LEIV), educación en estereotipos y roles de género, sexismo ambivalente y presentación de algunos datos sobre el primer informe del estudio poblacional de violencia de género en El Salvador.
La gerente de la fundación destacó el trabajo de las becarias facilitadoras y elogió el excelente manejo del tema, de las leyes, seguridad y facilidad para el desarrollo de la temática.
Además se observó receptividad por parte de quienes participaron, ya que dieron muchas opiniones y participaron activamente, además de ampliar el contenido a través de dudas e interrogantes.
Las facilitadoras expresaron que es un tema de interés no sólo para mujeres sino también para hombres porque es en conjunto que se debe trabajar por mejorar la sociedad, que algunos hombres maltratadores pueden cambiar buscando apoyo en profesionales.
Ana Vilma Guido, quien se desarrolla en la gerencia de la fundación, expresó su satisfacción con lo desarrollado, además de entregar un reconocimiento como muestra de agradecimiento a la valiosa colaboración de las ponentes.
Este tipo de actividades, según destaca la coordinadora de la cátedra de género de la Utec, es una muestra del trabajo de proyección social de la mencionada unidad, además de ser un especio oportuno para que las becarias muestren su trabajo y calidad, formación que están adquiriendo bajo la tutela de la misma cátedra y la investigadora española Laura Navarro.
