La convocatoria que recientemente hizo la dirección de cultura de la casa de estudios despertó el interés de varios jóvenes estudiantes que audicionaron para buscar un espacio en los diferentes grupos.
Texto y fotos: Rhina Guevara-Carla Dimas
La Palabra Universitaria
Al llamado de un casting general asistieron recientemente un grupo de jóvenes de varias carreras de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) para buscar una plaza en los grupos de teatro y danza que la dirección de cultura de la casa de estudios pretende formar.
El salón de usos múltiples de la casa número 118, mejor conocido como la Cueva del Tecolote, fue el escenario donde la artista salvadoreña Claudia Zeledón puso a prueba las habilidades teatrales y de danza de los jóvenes que durante una jornada completa se dieron cita para exponer sus dotes artísticos.
La profesional detalló que este tipo de actividades son desarrolladas con la finalidad de incentivar a los universitarios y personas en general a que exploren un poco más sobre la riqueza que tiene el arte y la danza, así como también fomentar en los jóvenes la habilidad de poder trabajar en equipo y promover la cultura salvadoreña mediante este arte.
“Comenzaremos con la danza y teatro desde cero para que los jóvenes que participen se logren integrar fácilmente”, agregó la experta.
Explicó que para facilitar la adaptación de los jóvenes en esta nueva experiencia, se iniciará, en el caso del teatro, con el montaje de diferentes obras que ellos (los participantes) ya conocen porque son las mismas que leyeron, analizaron y dramatizaron alguna vez bachillerato.
Para el caso del teatro, dijo que iniciarán trabajando con el tema de la danza, con ejercicios básicos, pues la virtud de esta convocatoria es que los postulantes no sean expertos en ambas ramas, sino más que tengan ganas de emprender nuevas metas en su vida.
La experta reforzó que con este tipo de iniciativas se busca promover y fortalecer aún más la imagen de la Utec ante la sociedad salvadoreña y demostrar que la institución cuenta con diferentes tipos de actividades en las que los jóvenes se pueden involucrar.
Concluyó que este tipo de iniciativas son oportunas para fortalecer de mejor forma el proceso formativo de los jóvenes, además permite en gran medida contribuir al desarrollo de la cultura salvadoreña, esa que debe ser fomentada entre la juventud.
