Comunicación más frecuente es uno de los aspectos innovadores que se pretende implementar con el programa creado para apoyar a los estudiantes de nuevo ingreso en el proceso de adaptación al sistema universitario.
Texto: Ricardo Ascencio
Fotos: Ronald Campos
La Palabra Universitaria
El programa de tutores implementado en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) desde hace algunos años, fue creado con el objetivo de poner a disposición del estudiante una figura docente que además de ser un apoyo para el profesor titular en el trabajo pedagógico formativo, es un apoyo incondicional para que el estudiante de nuevo ingreso pueda adaptarse rápidamente el ambiente universitario.
Dicho programa, que es coordinado por el decanato de estudiantes y ejecutado desde el seno de cada una de las facultades y unidades de la Utec, es implementado en asignaturas ejes de cada una de las carreras.
Para este año las autoridades anunciaron agregar una nueva dinámica en la metodología de aplicación del mencionado programa, que busca entre otras cosas contribuir a minimizar la deserción de estudiantes que, en muchas ocasiones, tiende a ser bastante alta en los primeros ciclos de estudio de los jóvenes de nuevo ingreso.
Ante ello los responsables de coordinar la iniciativa explicaron que la dinámica del programa está alineada a generar un mayor acercamiento entre estudiantes y maestros, a través de un sistema de atención personalizada con aquellos alumnos que presentan diversos problemas que pueden ser inasistencias, trámites de carácter administrativo, entre otros que son determinantes para el buen desarrollo académico formativo de los jóvenes.
Contactar a los jóvenes que no asisten a clases, hacer frecuentes recordatorios sobre pagos, fechas importantes de exámenes o entrega de tareas, brindar asesoría académica, entre otras, son las funciones generalizadas que a partir de este año desarrollarán los tutores de todas las facultades de la Utec.
Para ello y, con miras a estandarizar la forma de aplicar el programa de tutores, la decana de la facultad de ciencias sociales, Arely Villalta de Parada, explicó que a partir de este ciclo se trabajará con una línea de tiempo que establece las diversas actividades que los tutores deben realizar durante el semestre.
Dicho cronograma de tiempo establece aspectos como el trabajo de planificación entre profesor titular de la asignatura, docente tutor, profesor auxiliar, instructor y director de escuela; luego la presentación oficial de los tutores ante los grupos de clase el primer día de actividad académica en las aulas.
La línea de tiempo también establece el contacto vía telefónica del tutor con aquellos estudiantes que no han asistido a sus primeras clases. Las visitas del docente tutor a las aulas de clase en el contexto de cada una de las evaluaciones también están contempladas en el cronograma de actividades.
Más beneficios para estudiantes
El decano de estudiantes, Carlos Loucel, además explicó que se está trabajando en diversos proyectos que van enfocados en mejorar los servicios a los estudiantes.
Entre los proyectos que el académico destacó se mencionan la marcación digital de los estudiantes para ingresar a los distintos edificios del campus. Este sistema, según explicó, vendrá a contribuir a la seguridad de los mismos estudiantes y docentes, ya que evitará que ingresen a los inmuebles de la universidad personas ajenas a la institución.
Actividades de recreación y mejorar los espacios de cafetería es otro de los aspectos que Loucel destacó se estarán desarrollando en los próximos meses.
