Durante el cónclave, que tuvo lugar en las instalaciones de la UNIVO, la Utec presentó su investigación relacionada al sistema de almacenamiento y visualización utilizado en Big Data. Además, el resto de universidades asociadas presentaron los proyectos de investigación que han desarrollado últimamente.
Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
El campus Jaguar de Piedra de la Universidad de Oriente (UNIVO) fue sede del congreso de investigaciones 2016 denominado: Universidad, empresa y Estado que organiza la Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES).
Dicho espacio fue propicio para mostrar el fruto del trabajo realizado durante muchos meses por los investigadores dentro de cada centro de estudios, en las diferentes áreas del conocimiento, pues uno de los grandes objetivos del mismo fue difundir los trabajos de investigación científica de las universidades que conforman Auprides.
Durante las palabras de inauguración de la jornada, el vicepresidente de Auprides y rector de la UNIVO, Pedro Fausto Arieta Vega, destacó además que el cónclave es propicio para fortalecer los lazos de cooperación entre la academia, la empresa y el Estado, ya que a través de este tipo de eventos se busca visualizar los esfuerzos ya realizados de dicha cooperación para incentivar y potenciar aún más esas relaciones que llevan a niveles más sofisticados.
El rector de la Utec, Nelson Zárate, quien estuvo en la mesa de honor junto al resto de rectores que representaron a sus centros de estudio, destacó que este tipo de iniciativas son necesarias pues además de fortalecer los lazos de amistad entre instituciones, son la mejor oportunidad para que cada una de las universidades destaque sus proyectos de investigación y la forma en que se está aportando al desarrollo de la sociedad.
“Todos los años se realiza este congreso en el que participan 12 universidades y lo importante de este evento es que tenemos la oportunidad de exponer un interesante proyecto en el tema de las tecnologías, que lo compartimos con el resto de instituciones”, analizó el rector.
Verónica Idalia Rosa Urrutia y José Guillermo Rivera Pleitez, fueron los responsables de exponer ante la multitud el estudio relacionado al sistema de almacenamiento y visualización utilizando Big Data, aplicado al Viceministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano, del Ministerio de Obras Públicas.
Según indicaron los investigadores, con este trabajo fue posible la elaboración de una guía metodológica en la que se refleja el uso de herramientas Big Data para almacenar, procesar y analizar grandes cantidades de datos con el fin de obtener conclusiones que puedan ayudar en la toma de decisiones de cualquier empresa, independientemente de su rubro.
Además de esa investigación, la Utec presentó en la exhibición los pósteres científicos y el estudio relacionado a la contaminación atmosférica por motores diésel, de los investigadores José Remberto Miranda, Samuel Martínez, Yonh Figerald, Leonel Figueroa y Noé Aguilar.
Además fue expuesto el estudio Satisfacción de necesidades en la población y su impacto en la preservación del patrimonio: Caso Planes de Renderos, del investigador Saúl Campos. Del mismo modo fue exhibido el estudio que realizó el equipo de investigadoras compuesto por Camila Calles, María Isabel Quintanilla y Ruth Salinas de Alens, llamado Percepción social de la ciencia y la tecnología en El Salvador.
El congreso 2016 de Auprides fue divido en tres grandes áreas como la agropecuaria y medio ambiente, social, tecnológica y tecnología.
Durante la jornada se desarrolló un video foro sobre el tema de la triple hélice y el papel de la universidad para crear proyectos que conjuguen los esfuerzos de la universidad, la empresa y el Estado, en dicho espació participó con su análisis Claudia Rodríguez, quien representó a la Utec.
