Analizan en la Utec maneras de potenciar la marca

La conferencia magistral que se desarrolló en el campus de maestrías de la colonia Escalón, y que fue organizada por ALTHES, la impartió el experto en el desarrollo de planes y campañas de marketing, Mario López.

Fernando Gutiérrez
Fotos: César Marconi
La Palabra Universitaria

 

El campus de maestrías de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) ubicado en el sector de la colonia Escalón fue el escenario donde se desarrolló la ponencia denominada La marca: un aliado para la atracción del talento, organizada por la Asociación de Líderes del Talento Humano de El Salvador (ALTHES).

Durante la jornada que se desarrolló durante toda una mañana, participaron representantes de los departamentos de recursos humanos de las empresas miembros de la mencionada asociación.

La magistral conferencia, que fue impartida por el experto en consultorías en research, branding y marketing, Mario López, tuvo como objetivo central mejorar la práctica del talento humano encaminada al desarrollo de las organizaciones y procesos institucionales.

mariolopezLópez destaca que la marca es una denominación verbal, distintivo gráfico o una combinación de atractivos visuales que generan aceptación en el público y en el mercado. Además, añade que la marca es la razón de ser de la empresa o la razón de existir de una compañía.

Es por esto que marcas como Apple, Google, Coca-Cola y Microsoft figuran entre las diez más prestigiosas a nivel mundial, esto debido a que su existencia en el mercado ha perdurado durante muchos años y, según López, “estamos dispuestos a pagar más por una marca conocida”. Añadió que la marca es transversal y genera cultura, a la vez que genera en el consumidor un estado de autoexpresión.

Sin embargo, según mencionó el también máster en metodología de la investigación científica, una marca está estructurada por cuatro componentes que le confieren atracción en el mercado, dichos elementos constituyen un área conceptual o mecanismo verbal, un área gráfica o elemento icónico, el área de color cromático y el área de sensibilización y aceptación del cliente o componente psicológico, explicó.

Con ello, el experto afirma que las marcas no solo influyen en el área de mercado como detonante del éxito de una empresa, sino que provoca en el consumidor un estado de autoexpresión que le permite sentirse identificado con lo que compra, ya que una marca se compone de carácter y estímulo para atraer a las masas.

“La marca genera status, autoexpresión y otros elementos que están en el alba de las marcas. Por ejemplo, vemos a una señorita que compra un vestido o unos zapatos y le dan una bolsita y esa bolsita la usa como por tres semanas, hasta que ve la bolsita toda arrugada y decolorada la deja. Andar esa bolsa le genera también autoexpresión, esa es la forma que podemos poner y la influencia que provocan la mayoría de las marcas”, ejemplifica López.

Explicó también que áreas como el ocio, salud y tecnología forman parte de los sectores que tienen mucho auge en el tema de la marca, sobre todo en el tema de tecnología en donde siete de diez empresas en la actualidad, forman parte de este rubro cada vez más en crecimiento entre la población mundial, sobre todo en la juventud que son los que consumen mayor producto tecnológico.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cinco + = 10