En la actividad participaron un fotógrafo odontólogo, un publicista y el encargado de hacer las fotografías del trabajo político del alcalde capitalino.
Fernando Gutiérrez Fotos: Armando Coto/ Lisseth Martínez La Palabra Universitaria
El interés por preservar intactos los mejores momentos de la vida y recuerdos importantes, llevó a muchos hombres a crear las primeras cámaras fotográficas, un invento novedoso que revolucionó a toda una civilización.
En la actualidad los más nuevos y sofisticados equipos fotográficos permiten obtener una mejor calidad de la imagen, lo cual permite ser aplicado a diferentes áreas de la vida humana.
Es por esto que la escuela de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) realizó un conversatorio enfocado en la aplicación de la fotografía en áreas especializadas, con el objetivo de destacar la importancia de la fotografía como un medio de comunicación visual, capaz de transmitir emociones y sentimientos pero que, a su vez, sea capaz de ser aplicada en diferentes áreas de trabajo, en este caso: la odontología, la publicidad y la política.
Para Douglas Escobar, quien se desempeña como odontólogo y fotógrafo profesional, la fotografía no solo se trata de captar imágenes sino que se puede utilizar en beneficio de los demás y mejorar su calidad de vida.
Escobar aclara que la fotografía debe contar con los instrumentos necesarios para su correcta aplicación y, en el caso de la odontología, permite visualizar un antes y un después de los pacientes, permitiéndoles llevar un seguimiento clínico en el menor tiempo posible con el único objetivo de promover una mejor sonrisa.
“Lo que estamos haciendo en El Salvador es mejorando la fotografía, el hecho de tomar registros odontológicos nos ha permitido dar un mejor seguimiento a nuestros pacientes a través de las fotografías que después de cada sesión se les realiza, con el objetivo de mostrar un antes y un después de la evolución de cada paciente”, explicó el fotógrafo de la odontología.
En la publicidad
Caso contrario al de la odontología es la aplicación de la fotografía en el área publicitaria, donde la estética juega un papel muy importante.
Este pensamiento lo comparte el experto publicista Lucho Melara, destacado en conceptos artísticos y urbanos, para quien una buena fotografía es el resultado de un proceso ordenado que se desarrolla a partir de una idea y se materializa con una eficiente producción, sin menospreciar la estética como elemento importante de la publicidad.
Melara menciona que una buena publicidad depende mucho de las imágenes visuales y estas se obtienen investigando el sentido de la publicidad y los conceptos que se quieren aplicar, no olvidando la estética y el trabajo colectivo.
“Para crear una buena fotografía lo más importante es crear ideas. Además es necesario recopilar información y saber de lo que se está hablando y crear conceptos para darle sentido a la fotografía. Si van a hacer un arte en la fotografía, busquen ayuda de los demás y crean en el trabajo de los demás, no es necesario que un fotógrafo tome el trabajo por sí solo”, dijo Melara.
Mientras tanto Manolo Rivera, quien es el fotógrafo destinado para registrar los momentos políticos del actual alcalde de San Salvador, Norman Quijano, dijo que la política a pesar de ser un ámbito serio debe contener imágenes que transmitan sentimientos y emociones haciendo que el público se identifique con dichas impresiones.
“Contexto, concepto y emociones son los factores que completan una fotografía, la imagen sin ilusión ni sentimientos no es fotografía y, a parte de las emociones, es necesario conocer la fuente a quien se va a fotografiar porque siempre tiene mucho que decir”, dijo Rivera.
Unido a esto, el experto periodista recalca la importancia de incluir elementos llamativos a las composiciones fotográficas y entender que la fotografía crea su propio significado.
