Análisis y experiencia periodística en congreso internacional de comunicaciones en la Utec

Es el segundo congreso que en los últimos años desarrolla la casa de estudios superiores, con el que la apuesta principal es tener como invitados a figuras destacadas en distintos campos de las comunicaciones en el plano internacional.

Melissa Godoy-Josué Navarrete
Fotos: Wendy Fuentes-Antonio Herrera
La Palabra Universitaria

 

Una vez más la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) fue el centro de atención de estudiantes, medios de comunicación y académicos que durante dos días participaron del Congreso internacional de medios de comunicación y televisión.

A comparación del cónclave realizado en el año 2012, que tuvo como enfoque las comunicaciones globales, en esta ocasión se manejó la televisión como punto de partida.

Lucía Fernández Cívico de Argentina; Diulka Pérez, de República Dominicana; Cristina Algarra, de España, María Luisa Arredondo, de México y Willie Andrés Lora, fueron los invitados especiales que este año compartieron su experiencia, visión y consejos con la comunidad académica y estudiantil.

Durante la inauguración del cónclave el rector de la Utec, Nelson Zárate, enfatizó que el objetivo de la actividad es que los estudiantes, docentes e incluso otras universidades compartan las experiencias de estos expertos en diferentes ramas de las comunicaciones. “Es parte del compromiso de la Utec con la sociedad, en la cual se buscan medios realmente comprometidos con la verdad”, expresó.

Por su parte el secretario de comunicaciones de la presidencia, Eugenio Chicas, quien dirigió las palabras de inauguración del congreso, mencionó que la sociedad cuenta con muchos avances tecnológicos y que el mundo de las comunicaciones cada vez cuenta con más herramientas para emplearlos.

También reconoció el esfuerzo de la conservación del patrimonio arquitectónico de la universidad, afirmando que es una gran contribución al país, adicional a la formación de capital humano en sus aulas.

Según explicó Domingo Alfaro, director de la escuela de comunicaciones, uno de los objetivos que se busca con la actividad es brindar herramientas innovadoras a los estudiantes sobre las nuevas tendencias comunicacionales y periodísticas, proporcionando los conocimientos actualizados que les servirán en el desarrollo de sus futuras labores profesionales.

María Luisa Arredondo
María Luisa Arredondo

Destacados profesionales del periodismo y la dirección de medios nacionales también fueron invitados para compartir con la comunidad de la Utec, entre ellos, la directora de Canal 10, Adriana Valle; el sub jefe de información de La Prensa Gráfica, Luis Laínez; el director general de Canal 33, Carlos Toledo y el periodista del Grupo Megavisión y corresponsal de la cadena noticiosa Telemundo, Samuel Arias, quienes bajo la moderación de María Luisa Arredondo, analizaron el tema de la evolución de los medios de comunicación en El Salvador.

Durante las jornadas se abordaron temas como la evolución y características de la radio en Argentina, que compartió Lucía Fernández Cívico, productora radial de la radio de la Universidad Nacional del Rosario y de la Plata; el riesgo de cubrir noticias de violencia en Iberoamérica, desarrollada por la destacada periodista Diulka Pérez, corresponsal de CNN en español, en República Dominicana.

El abordaje del tema de inmigración en los medios estadounidenses, fue enfocado desde la experiencia de la mexicana María Luisa Arredondo, directora y fundadora del Diario Latino California y el manejo de la producción de noticias ante las exigencias de las nuevas tecnologías, otro de los temas de análisis compartido por el dominicano-estadounidense Willie Lora; y la evolución de la televisión española que impartió Cristina Algarra.

congresoutec

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 × siete =