El médico internista, Guillermo Marroquín, fue el responsable de desarrollar la temática en una actividad que coordinó la dirección de proyección social, por medio del programa Utec Saludable.
Lisbeth Platero
La Palabra Universitaria
Un seminario web sobre el Alzheimer y sus características organizó recientemente la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), mismo que fue coordinado desde la dirección de proyección social, a través del programa Utec Saludable.
Dicho seminario fue impartido por el médico internista, Guillermo Marroquín, quien compartió con los asistentes las diversas afectaciones y alcances que esa patología podría llegar a tener sobre la persona que la padece.
El experto explica que el Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a las personas mayores de entre los 65 años y se estima, dice, que alrededor de 5 millones de personas en el mundo padecen esa patología.
El Alzheimer es una causa de demencia, es decir, poco a poco vamos perdiendo la capacidad de reconocer, pero también vamos perdiendo la capacidad de desarrollar movimientos de nuestro propio cuerpo, movimiento de nuestra propia habla, perdemos la habilidad visual, entre otras complicaciones”, explica.
Asegura que es una enfermedad de la cual aún se siguen desarrollando estudios para conocerla, comprenderla de la mejor manera desde la perspectiva médica; en ese sentido, en muchos laboratorios alrededor del mundo se siguen desarrollando experimentos enfocados en descubrir el mejor medicamento para su trato.
Destaca que el personal médico en general debe estar muy bien capacitado para poder tratar a las personas que sufren de deterioro de las funciones mentales superiores.
“A medida se desarrolla la enfermedad, el paciente puede perder la habilidad de comer o salir solos; por lo general pueden preguntar las mismas cosas una y otra vez, ante lo cual el familiar, médico o enfermero debe tener suma paciencia para sobrellevar la situación”, enfatiza.
El especialista explica que la demencia, en sus diferentes tipos, se empieza a manifestar con mayor frecuencia en pacientes adultos mayores, después de los 60 años, misma que al ser adquirida se convierte en una cuestión crónica y progresiva, por lo que causa deterioro en las funciones mentales superiores.
“Este deterioro no es solamente de la memoria, sino que también de las funciones motoras, las funciones visuales, las funciones sensitivas. El paciente va experimentando problemas para su sensación de sabor, de dolor, entre otros que se manifiestan a medida va desarrollándose la enfermedad”, explica.
Marroquín puntualiza exponiendo que existen varias teorías que aseguran que las personas con poca educación y capacidad intelectual tienen más posibilidades de padecer la referida enfermedad, pero, dice, que ha habido casos de personas muy destacadas por su intelecto que han desarrollado Alzheimer, entre ellos ha mencionado al expresidente de Estados Unidos, Ronald Reagan.
