Desarrollaron en la Utec congreso enfocado en masculinidades y derechos humanos

El cónclave fue organizado de manera conjunta entre la cátedra de género de la casa de estudios universitarios y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica. La actividad conjunta fue posible tras la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Utec y la mencionada organización.

Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

El campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) fue la sede del Congreso internacional sobre estudios de las masculinidades y derechos humanos, mismo que fue coordinado entre la cátedra de género y la Fundación Justicia y Género de Costa Rica.

Dicho evento se dio en el marco de la firma de un convenio de cooperación interinstitucional entre la Utec y la mencionada organización, que busca entre otras cosas, promover el intercambio de conocimientos con universidades regionales que cuentan con convenios suscritos entre las partes, sobre estudios de género y derechos humanos.

Los organizadores resaltan que congresos de esta naturaleza son oportunos para hacer conciencia y reflexionar sobre el tema, propiciar el involucramiento de los estudiantes y docentes en estas temáticas, así como promover el intercambio de investigaciones interinstitucionales.

En ese sentido el vicerrector académico de la casa de estudios universitarios, Francisco Armando Zepeda, apuntó sobre la importancia de las temáticas que durante el cónclave se abordaron, pues se vuelve necesario reflexionar y poner atención a aspectos como los comportamientos grupales masculinos.

“Nuestra casa de estudios superiores se ha caracterizado por más de nueve años, desde que se fundó la cátedra de género, en generar a través de la educación procesos de sensibilización, difusión, creación de conocimientos, desde un enfoque de igualdad y equidad para establecer relaciones armónicas y democráticas en la sociedad salvadoreña”, agregó el académico.

La representante residente de ONU Mujeres en El Salvador, Ana Elena Badilla, resaltó que desde la ONU se ve con muy buenos ojos iniciativas como la que desarrolló la Utec y la fundación Justicia y Género, pues deja en evidencia el esfuerzo por establecer una verdadera cultura de igualdad en la sociedad.

Por su parte la coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Diana Barrera, acuñó sobre la importancia de este tipo de actividades, especialmente desde la academia que se enfoca en proponer soluciones a las problemáticas de país, y entre ellas está la violencia.

El primer ponente fue Rodrigo Sandoval, director de la fundación Justicia y Género, quien destacó los avances de El Salvador en el tema de violencia de género, lo que está siendo posible tras la creación de leyes especiales que se encaminan en prevenir ese fenómeno.

Durante el cónclave, que se desarrolló durante tres días, los estudiantes, académicos e invitados especiales participaron en diversas actividades como presentación de libros, manuales, actividades culturales como obras teatrales, presentaciones artísticas, conversatorios, entre otras.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× tres = 27