En la jornada, que es coordinada por el laboratorio de innovación de la Utec, participa un grupo de 24 estudiantes que se desempeñan como instructores de asignaturas de diversas carreras de la casa de estudios universitarios.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Un grupo de 24 estudiantes que se desempeñan como instructores en asignaturas de las diferentes carreras de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), participan en el taller Transferencia metodológica del Lab Núcleo Utec, fomentando el pensamiento innovador y creativo.
El taller, que se desarrolló en cuatro jornadas, fue coordinado por el laboratorio de innovación de la Utec, que es parte del proyecto Núcleo, una plataforma de emprendimiento social que busca principalmente la promoción de la innovación mediante proyectos de emprendimiento para jóvenes, impulsado de manera conjunta entre la casa de estudios universitarios y la Fundación Crisálida, conocida como Glasswing International.
Previo al inicio de una de las jornadas, la vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, dijo a los jóvenes que la importancia de este tipo de talleres, enfocados en la transferencia de metodología, radica en fomentar en el desarrollo de ideas innovadoras.
“Esas características de curiosidad, de flexibilidad, de mente abierta, es lo que estamos buscando y queremos que ustedes se conviertan en replicadores de estas metodologías cada vez que entran en contacto con los compañeros en el aula y en otros espacios como las instructorías”, reforzó la vicerrectora ante los estudiantes instructores.
De acuerdo al coordinador del laboratorio de innovación, David Otoniel López, el objetivo de la jornada es propiciar la formación para estudiantes, emprendedores o profesionales, para el desarrollo de capacidades de innovación, emprendimiento o intraemprendimiento, para el abordaje de desafíos sociales, ambientales y económicos que pueden derivar en la creación de una empresa o proyecto que genere impacto en la dinámica de la ciudad o comunidades.
“El taller se dirige a los instructores por su facilidad de formación dado al grado de compromiso que tienen con la academia, la idea de esta transferencia es formar un staff de facilitadores que servirán como apoyo al coordinador del Laboratorio Núcleo para poder ofrecer talleres ya desde este espacio”, acuñó López.
Resaltó que la metodología de enseñanza que se implementa en este tipo de talleres es con un enfoque no tradicional, que permite fomentar la innovación y la creatividad de las personas para transformar ideas de negocio en emprendimientos sociales que beneficien a la ciudad.
El taller, que es impartido por Tony Carbonero, quien es co-fundador de Innbox El Salvador, y que ha sido contratado por la estrategia como consultor, desarrolla las jornadas aplicando diversas dinámicas que permiten la participación e involucramiento de los jóvenes, y aborda temas enfocados en aspectos como el descubrimiento y definición del problema, ideación y disrupción, prototipado y validación, propuesta de valor e impacto, entre otros.
