La jornada fue desarrollada por expertos argentinos, quienes llegaron a la Utec junto al embajador radicado en el país, de ese país suramericano.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Innovación en los procesos de gobierno (E-government) es el nombre de un conversatorio especializado que tuvo lugar en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), al que asistieron estudiantes y académicos de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA).
La jornada de desarrollo académico fue impartida por expertos argentinos que llegaron a la Utec acompañados del embajador de ese país radicado en el país, Rubén Ruffi, quienes resaltaron que los gobiernos deben hacer el mejor uso de las tecnologías para impulsar un desarrollo integral en todas las áreas.
El decano de la FICA, Francisco Armando Zepeda, resaltó que una de las principales apuestas de la casa de estudios universitarios es apostarle a la innovación, por lo que esta ponencia en particular es de suma importancia pues fue propicia para conocer la experiencia de Argentina en el tema de gobierno electrónico.
“En la universidad estamos en un proceso de cambios disruptivos los cuales nos llevan a hacer cambios vertiginosos, por lo que como universidad estamos tratando de generar una cultura de innovación, en la que todos nuestros procesos funcionen bajo estos cambios que nos lleven a generar cosas nuevas, que le sirvan a alguien, que se impulsen investigaciones que sean propicias para otros”, dijo el decano.
Una de las intervenciones estuvo a cargo de la experta María Inés Baqué, secretaria de gestión e innovación pública de Argentina, quien señaló que el principal objetivo de la digitalización del gobierno es la inclusión de la ciudadanía.
“Es necesario tener una ciudadanía que esté plenamente incluida digitalmente de una forma integral, es decir donde nadie quede fuera. Es decir, se trata de un proyecto tan ambicioso que se enfoca en plantar al gobierno al servicio de los ciudadanos”, dijo.
Recalcó que para lograr esos objetivos es necesario la alfabetización digital, es decir que toda la población aprenda a usar los aparatos tecnológicos y tengan acceso a ellos. “Eso garantizará que cualquier ciudadano pueda tener y usar una cuenta de email, pueda usar un celular, pueda hacer transacciones, podrá usar todos los servicios del gobierno”, dijo la experta.
El embajador de la Argentina radicado en El Salvador, Ruben Ruffi, señaló que la experiencia de su país puede ser útil para los salvadoreños y por ello dijo que ya han tenido acercamientos con el Gobierno.

