En la actividad, organizada por la escuela de comunicaciones, el invitado especial compartió sus experiencias con estudiantes de carreras afines al área.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
El director general de los noticieros de la Tele Corporación Salvadoreña (TCS), Marcos Rivera, llegó a uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) para compartir con estudiantes una ponencia enfocada en la televisión digital.
A la ponencia asistieron estudiantes de las carreras afines a las comunicaciones, por lo que la misma se volvió entretenida, participativa y enriquecedora para los jóvenes, pues este tipo de temáticas son oportunas para ellos, pues día a día deben enfrentarse a diversos escenarios en su proceso de formación.
El director de la escuela de comunicaciones de la Utec, Domingo Alfaro, resaltó que actividades como esta son oportunas pues contribuyen al fortalecimiento en la formación de los futuros profesionales de las comunicaciones.
“Contar con la participación de profesionales de la talla de Marcos Rivera es de suma importancia, pues trae insumos de interés para nuestros estudiantes que están ansiosos de conocer más de las tecnologías, técnicas y trucos que en el día a día se aplican en la producción televisiva, especialmente en las áreas informativas”, sostuvo.
Rivera, quien además se desempeña como docente universitario, dijo a los jóvenes que la televisión es muy cambiante y que el reto para aquellos que están inmersos en ese mundo es estar siempre actualizados con las nuevas tecnologías, porque así es la demanda.
“Con la evolución de las tecnologías ya no es necesario de tanto recurso humano para hacer periodista; basta con que el periodista cuente con equipo necesario como un teléfono inteligente y su computadora para hacer su trabajo”, dijo.
Recordó que hace un par de décadas atrás un equipo de prensa para televisión estaba compuesto por periodista, el camarógrafo, el asistente, un productor y, a veces, hasta un iluminutécnico, lo que implicada mayor esfuerzo y recursos.
A pesar de los cambios en relación a la técnica de la dinámica periodística que ha provocado el desarrollo tecnológico, Rodríguez apunta que lo que no ha cambiado son los criterios periodísticos con que se desarrolla el trabajo.
“Ese aspecto sigue siendo lo mismo, pues los elementos de la noticia siguen siendo iguales y lo seguirán siendo; el periodista siempre seguirá buscando la respuesta a las preguntas de siempre. Una noticia es algo que genera información, es algo nuevo e inusual, algo relevante”, dijo.
A la conferencia asistieron estudiantes de asignaturas como Planeación de la comunicación institucional y Etiqueta y protocolo, que se imparten en el actual período de interciclo.
