Foro Construyendo Nación se enfoca en analizar el SIDA y las TICS en educación

Durante el cónclave los estudiantes que cursan carreras que administra la escuela de antropología, presentaron alrededor de 14 investigaciones enfocadas en el estudio de diversas temáticas. La actividad es organizada por la cátedra de realidad nacional.

Texto: Wilber Corpeño
Fotos: Alexander Morales
La Palabra Universitaria

Reflexionar sobre las implicaciones, prevención y todo lo concerniente al VIH SIDA y la aplicación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), fueron las principales ponencias del ya acostumbrado Foro Construyendo Nación, impulsado por la escuela de antropología a través de su cátedra de realidad nacional.

Según destacó el director de la referida escuela, que es parte de la facultad de ciencias sociales, Julio Martínez, este tipo de actividades son desarrolladas bajo el objetivo de hacer conciencia en la comunidad estudiantil de la Utec sobre temas tan sensibles e importantes para la sociedad como lo es la prevención de esa enfermedad que cada año cobra cientos de vidas y, del mismo modo, hacer hincapié en la importancia del uso de las tecnologías, entre otros que fueron abordados durante los dos días de actividad.

“El Foro Construyendo Nación es un evento que tenemos casi 10 años de desarrollarlo y al principio lo pensamos precisamente para poder verter análisis de lo que sucede diariamente en el país, pero también hemos agregado la discusión basada sobre los trabajos de investigación que desarrollan nuestros estudiantes”, dijo el sociólogo.

Precisamente en los dos días de actividad los estudiantes que cursan asignaturas que administra la escuela de antropología como realidad nacional, filosofía, ética, entre otras, presentaron alrededor de 14 investigaciones enfocadas en el estudio de diversos temas que tienen que ver con el contexto de la realidad nacional.

Con base a ello el sociólogo apuntó que la investigación es una de las cosas más bonitas, principalmente porque en las carreras que administra la escuela de antropología es un eje central para la formación de los profesionales.

“Valoro mucho que los estudiantes desarrollen procesos de investigación porque eso permite a los jóvenes que vayan cada vez más profundizando dentro de su conocimiento instrumentos, herramientas y técnicas para poder hacer investigación”.

Martínez puntualizó que con este tipo de actividades la casa de estudios universitarios promueve en sus estudiantes el análisis de temas de país y esto, además, es un gran aporte a los conocimientos de los profesionales en formación.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 − uno =