Académicos participan en curso sobre prevención de violencia contra la mujer

El proyecto es una iniciativa de la cátedra de género y la dirección de recursos humanos, en conjunto con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu).

Texto: Kelly Nájera
Fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria

ABC para una vida libre de violencia para las mujeres, es el nombre de un curso que se imparte en el Centro de Formación Profesional de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), en el que participa un grupo de más de 20 académicos de diversas áreas del conocimiento.

El proyecto, organizado por la cátedra de género y la dirección de recursos humanos, en conjunto con el Instituto Salvadoreño para el Desarrollo de la Mujer (Isdemu), es un componente importante para la identificación de prácticas de discriminación y de violencia en todos los ámbitos de crecimiento y desarrollo.

De acuerdo a la coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Diana Barrera, este curso está diseñado especialmente para fortalecer las competencias en el personal docente de la casa de estudios superiores.

“Lo que se busca con este proyecto es sensibilizar y formar en conocimiento de las formas de violencia que enfrentan las mujeres en nuestro país, así como fortalecer los conocimientos sobre la Ley especial integral para una vida libre de violencia para las mujeres”, apuntó.

Destacó que el conocimiento teórico del origen y consecuencias de la violencia contra las mujeres con interacción del análisis de las prácticas cotidianas, son elementos complejos que merecen su detallado estudio y atención que vayan posibilitando la deconstrucción de patrones culturales que han permanecido de forma constante en la sociedad.

El curso está siendo impartido por Liliana Cabrera, técnica de la rectoría Igualdad Sustantiva, del Isdemu, y contempla un desarrollo de 10 jornadas de 4 horas cada una, en las que se conocerá, analizará y discutirá sobre temas como aspectos básicos de los sistemas internacionales que procuran el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, instrumentos internacionales que procuran el derecho de las mujeres, políticas y programas de gobierno, marco normativo para una vida libre de violencia para las mujeres, entre otros.

De acuerdo a lo explicado por Diana Barrera, al final del curso los participantes recibirán una acreditación de la Escuela de Formación para la Igualdad Sustantiva del (EFI), del Isdemu.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


7 + dos =