Estudiantes de la Utec reciben ponencia sobre realidad virtual y aumentada

La magistral presentación fue realizada por la experta estadounidense Megan Slater, quien visita el país para impartir este tipo de jornadas formativas a jóvenes que podrían participar en el Cihuahack, Hackathon por un Cihuatán virtual, a desarrollarse el próximo 27 y 28 de octubre.

Wilber Corpeño
Fotos: Edgardo Rivas
La Palabra Universitaria

El auditorio Adolfo Araujo, ubicado en la vicerrectoría de investigación y proyección social de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec), fue el escenario donde un grupo de estudiantes se dio cita para ser parte de la magistral conferencia Realidad virtual y aumentada, que impartió la experta, Megan Slater, proveniente de Seattle Washington, Estados Unidos.

La jornada, que en la Utec fue coordinada por la vicerrectoría de investigación y proyección social, es parte de las actividades que en los últimos días se han venido impulsando por los organizadores del Cihuahack, Hackathon por un Cihuatán virtual, promovido por la embajada de Estados Unidos radicada en El Salvador, la empresa desarrolladora de software, Korinver; el Centro Cultural Salvadoreño Americano, entre otras entidades comprometidas con el desarrollo de tecnologías.

El Cihuahack, Hackathon por un Cihuatán virtual será desarrollado el 27 y 28 de octubre próximo y busca incentivar el uso de la tecnología global para estimular un aprendizaje local, especialmente por expertos en el tema de desarrollo de softwares. Según detalló Mauricio Quevedo, de la empresa Korinver, los participantes podrían ser desde jóvenes universitarios hasta aquel profesional que se consienta con la capacidad de asumir el reto.

Agregó que el Cihuahack, Hackathon, consistirá en una jornada maratónica de desarrollo tecnológico en la que al final los participantes, conformados en equipos de trabajo, tendrán que presentar una aplicación enfocada en el desarrollo de guías turísticos o con una superposición de imágenes relacionadas a las pirámides antiguas del sitio arqueológico Cihuatán.

Es precisamente para orientar de mejor forma a los participantes sobre el reto Cihuahack, Hackathon, que los organizadores desarrollan actividades formativas como la que se dio en la Utec, en donde Megan Slater imparte charlas y demostraciones de realidad virtual y aumentada.

Atentos y participativos se mostraron los estudiantes de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) que ya cursaron las asignaturas de programación, ante las demostraciones y consejos que compartió la profesional norteamericana sobre el desarrollo de software, quien mostró a los presentes los procesos de desarrollo haciendo uso de Unity, una aplicación especializada que permite crear juegos 2D y 3D, apps y experiencias diversas con realidad virtual.

La vicerrectora de investigación y proyección social de la Utec, Noris López Guevara, enfatizó a los estudiantes que el Cihuahack, Hackathon, representa para ellos una oportunidad de implementar herramientas tecnológicas, pero también mostrar sus habilidades de trabajo en grupo y de concretar sus ideas con creatividad.

Resaltó que en la Utec se sigue un compromiso de ofrecer a los estudiantes experiencias de aprendizaje innovadoras, donde además de poner en práctica sus conocimientos aplicables a la realidad virtual y aumentada, también ejercitarán sus habilidades de liderazgo, trabajo en equipo, escucha activa, organización de roles, coordinación y responsabilidad.

La jornada concluyó con la reseña del sitio arqueológico Cihuatán, presentada por la profesora del área de arqueología, Karla Raquel López, y el recorrido 360 del mismo sitio, presentado por los investigadores Melissa Campos y Ronny Cortez.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro × = 32