La jornada fue realizada de forma conjunta entre la cátedra de género de la casa de estudios y la Asociación de Autismo Luz Azul.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Analizar, reflexionar y discutir sobre el autismo, el rol de cuido y las redes de apoyo existentes para atender ese trastorno en las personas, fueron parte de los objetivos que se buscó alcanzar con un foro especializado que tuvo lugar en uno de los auditorios de la Universidad Tecnológica de El Salvador.
Hablemos sobre el trastorno del espectro autista (TEA): terapia, rol de cuido y redes de apoyo, es el nombre del foro que fue desarrollado de manera conjunta entre la cátedra de género de la casa de estudios universitarios y la Asociación de Autismo Luz Azul.
La coordinadora de la mencionada cátedra, Diana Yamileth Barrera Martínez, resaltó que la discusión y análisis de este tipo de temas es de suma importancia, no solo porque se conoce sobre el mismo, sino porque además es un valor agregado en la formación de los estudiantes, especialmente los del área de psicología.
“Desde la cátedra de género destacamos la importancia de abordar un tema que muchas veces genera dudas, pero poco se conoce y, en ese sentido, contribuimos desde nuestra cátedra que precisamente fundamenta su ideal de acción en propiciar y generar espacios de difusión del conocimiento, entre ellos este tipo de actividades con enfoque formativo”, reflexionó la psicóloga.
Durante el foro, los estudiantes que asistieron al mismo tuvieron la oportunidad de presenciar las ponencias magistrales impartidas por los profesionales, Yanira Aquino de la O, especialista en terapia de hipoacusicos, y Gerardo Guardado, director de la Asociación de Autismo Luz Azul.
Entre otras cosas, los expertos explican que el trastorno del espectro autista (TEA) es una condición neurológica y de desarrollo que comienza en la niñez y dura toda la vida; afecta la manera en que una persona se comporta, interactúa con otros, se comunica y aprende.
Este trastorno incluye lo que se conocía como síndrome de Asperger y el trastorno generalizado del desarrollo no especificado.
Se le llama trastorno de espectro porque diferentes personas con TEA pueden tener una gran variedad de síntomas distintos, las cuales pueden tener problemas para hablar con otras personas y es posible que no les miren a los ojos cuando se les habla.
Además, pueden tener intereses limitados y comportamientos repetitivos, es posible que pasen mucho tiempo ordenando cosas o repitiendo una frase una y otra vez, por lo que parecen estar en su propio mundo, según explicaron los ponentes.
