El taller se da en el marco del programa Desarrollo de la capacidad de aprendizaje en línea para las instituciones de educación superior de El Salvador, el cual involucra a profesores del área virtual de la Utec y de la Universidad de El Salvador, mismo que es impartido por expertos de la Seoul Cyber University, de Corea del Sur.
Texto y fotos: Wilber Corpeño
La Palabra Universitaria
Un grupo de académicos de la Universidad Tecnológica de El Salvador (Utec) y de la Universidad de El Salvador (UES), participan de un taller especializado de entrenamiento sobre educación virtual.
El taller se desarrolla en el marco del proyecto denominado Desarrollo de la capacidad de aprendizaje en línea para las instituciones de educación superior de El Salvador, mismo que es posible por medio de una alianza estratégica suscrita en 2016 con la Seoul Cyber University (SCU).
El proyecto fue planteado como una acción estratégica con miras al desarrollo de la educación superior en línea en el país y tiene como propósito implementar mejoras en la calidad y acceso a la educación virtual, por lo que, con el mismo, se ejecuta el programa para el desarrollo curricular y contenidos de programas virtuales.
La directora de relaciones internacionales de la Utec, Blanca Ruth Orantes, agregó que el taller tendrá una duración de tres semanas y tiene como finalidad principal fortalecer el aprendizaje e-Learning (formación a distancia) y, además, capacitar a los docentes, técnicos virtuales y unidades académicas, que permitan no solamente lograr la calidad en los enfoques virtuales, sino también una transferencia de tecnología y de conocimiento.
En el taller de entrenamiento sobre e-Learning participa un grupo de 20 profesores virtuales, de los cuales 10 representan a la Utec y los otros 10 a la UES, quienes tendrán como facilitadores a nueve profesionales de la universidad coreana, entre ellos expertos en el tema del desarrollo de contenidos, otros se dedicarán a la capacitación teórica de planeación y algunos especializados en la parte de la producción audiovisual.
Durante la inauguración del taller el rector de la Utec, Nelson Zárate, resaltó que esta actividad se enfoca en dos objetivos centrales: cómo mejorar la capacidad en el desarrollo de contenidos en educación virtual en las universidades salvadoreñas y capacitar al personal para planear y ejecutar actividades enmarcadas en el desarrollo de contenidos.
El taller, que durante las tres semanas será desarrollado en las aulas de la Utec y de la UES, se enfoca en algunos propósitos puntuales como mejorar las competencias para el desarrollo y operación de contenidos y enseñanza virtual, a través de una capacitación intensiva a corto plazo; además, investigar y analizar las demandas locales para el desarrollo de competencias en políticas de educación virtual y establecer un plan de consultorías para el desarrollo de competencias, entre otros propósitos que mencionó el rector.
Representantes de la Seoul Cyber University resaltaron que esa institución atiende una población de 11 mil estudiantes virtuales y ha recibido reconocimientos del Ministerio de Educación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, como la mejor universidad en línea en Corea y por su contenido educativo de la más alta calidad, entre otros aspectos.
La iniciativa, que opera como un asocio público-privado, es coordinada en el país por la Utec y financiada por la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (Koica). La Universidad Cibernética de Seúl tiene a la Utec como su única socia desde el año 2016.

