La Universidad Tecnológica de El Salvador participó en el XI Encuentro Internacional de Investigadores de la Red Latinoamericana de Cooperación Universitaria (RLCU), América Latina, sociedad joven y multiétnica, retos y soluciones.
El evento fue organizado por la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia, los días 6 y 7 de julio de 2017. Dicho encuentro contó con conferencistas de Argentina, México, El Salvador, Bolivia, entre otros.
Como parte de las investigaciones escogidas por los organizadores para dicha jornada, por la región centroamericana participó El Salvador con la ponencia Volcán de San Salvador. Tradiciones, historia oral y actividades económicas, a cargo del maestro Saúl Campos Morán, de la vicerrectoría de investigaciones de la UTEC.
Así mismo, también fue presentada la disertación Percepción del derecho a la alimentación en El Salvador. Perspectiva desde la biotecnología, por la maestra Carolina Lucero Morán, en representación de la facultad de derecho.
El secretario general de la UPSA, Roberto Antelo Scott, tuvo a su cargo las palabras de bienvenida. “Es una gran satisfacción para nuestra Universidad ser anfitriona de tan importante evento y de contar con expertos de universidades amigas, afiliadas a la RLCU”, dijo.
Entre tanto el responsable de la organización, Gastón Mejía, presidente de la Academia Nacional de Ciencias de Bolivia-Departamental Santa Cruz, que funciona en la UPSA, realizó una exposición sobre la diversidad de naciones en Bolivia.
El evento académico tuvo lugar en el aula magna y comenzó con la disertación de Dardo Ernesto Ledezma, de la Universidad Centro de Altos Estudios en Ciencias Exactas (CAECE) de Argentina, con el tema Aportes iniciales para entender la problemática actual de los adolescentes desde la educación y la salud pública.
También fueron presentados Evaluación diagnóstica en centros de salud mental en Bolivia, presentado por Marion Schulmeyer, jefa de la carrera de psicología de la Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra (UPSA); Análisis prospectivo y las tendencias tecnológicas, caso de estudio, cuyos autores son Javier Alanoca, decano de la facultad de ingeniería de la UPSA, y los docentes de la UPSA Alberto López y Karem Infantas.
Modelo educativo por competencias en la Universidad Privada Domingo Savio; Plan de recuperación y rehabilitación del parque urbano de preservación ecológica Curichi La Madre, de Alexandra Monasterio; Regiones y departamentos bajo la lupa; dinámicas multinivel de la competencia partidista en Perú y Bolivia, por su autor, Julio Ascarrunz, de la Universidad Nuestra Señora de La Paz, fueron otros de los temas presentados.
Posterior a la jornada de presentaciones, los representantes de la Utec, fueron agasajados por la UPSA con un recorrido por lugares turísticos de Santa Cruz de la Sierra y un almuerzo en un restaurante campestre.

