Clausuran en la Utec diplomado de educación fiscal

En la iniciativa del Ministerio de Hacienda participó un grupo de más de 30 estudiantes de la Utec, junto a otro grupo de estudiantes de la UMA y la Politécnica.

Fernando Gutiérrez
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
 

 

La recaudación fiscal y tributaria son conceptos económicos interrelacionados mutuamente, cada uno de ellos implica la correcta función del sistema económico, social y comercial de cualquier sociedad.

A partir de estos términos, se puede entender como recaudación fiscal a todos aquellos procesos que realiza un Estado, gobierno u organismo, para atraer los bienes económicos como conceptos de tributo y así destinarlos a las instituciones o programas que implementan los gobiernos.

Por otra parte, la recaudación tributaria comprende todos aquellos tributos que recibe un Estado por parte de sus ciudadanos, que luego se traducen en obras que benefician a la sociedad. Sin embargo, en El Salvador no se cuenta con una correcta educación fiscal y tributaria, lo que permite la evasión de impuestos, evasión fiscal e impide la transparencia en los usos de los tributos que pagan cada uno de los ciudadanos.

A partir de esto se desarrolló en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) el diplomado Educación fiscal en el ámbito de la educación superior, cuya clausura se realizó recientemente, y en él se contó con la participación de estudiantes de tres universidades privadas del país, entre las que figuran la Universidad Modular Abierta (UMA), Universidad Politécnica de El Salvador y la Utec.

Dicho diplomado fue realizado de manera virtual con una duración de 30 días, en los cuales se impartieron temáticas relacionadas con el tema fiscal y tributario, en donde alrededor de 70 estudiantes, 34 de ellos pertenecientes a la Utec, fueron capacitados en estas áreas con el objetivo de fomentar una nueva cultura en educación fiscal y tributaria, donde los salvadoreños conozcan cómo se utilizan sus tributos y cuál es el destino que tienen los mismos dentro del Estado.

Dicha iniciativa ha sido implementada por el Ministerio de Hacienda desde los primeros niveles educativos y actualmente se encuentra incursionando a nivel universitario.

Con estos proyectos, los estudiantes adquieren conocimientos adicionales sobre la recaudación, distribución y utilización de los bienes económicos de los ciudadanos, dándoles la posibilidad de transmitirlo a las demás personas y, en un futuro, crear una sociedad conocedora de las normativas fiscales.

Sin embargo,  actualmente no existe una buena educación fiscal que permita a los ciudadanos exigir sus derechos o conocer sus deberes a la hora de pagar sus impuestos. Además, es muy importante tener en cuenta que la recaudación tributaria no solo genera beneficios económicos, sino contribuye también a la realización de programas sociales y obras en beneficio de la comunidad salvadoreña.

 
perezA partir de esto, Ramón Pérez Gómez, subdirector general de impuestos internos del Ministerio de Hacienda, considera importante el papel que juega la población dentro de la recaudación tributaria, así como el destino que estos tienen dentro del Estado mismo y los beneficios que estos traen a toda la comunidad.

 

“Creo que es importante que todos los ciudadanos conozcan el papel que juegan dentro de una recaudación tributaria. Es importante que conozcan cuál es el destino de los impuestos que cada uno de nosotros pagamos y que estos se traducen en obras sociales para el desarrollo de la sociedad en su conjunto”, dijo.

 

Por otro lado, Reina Elizabeth Quintanilla, directora de la escuela de negocios de la Utec, está consiente de la importancia que este tipo de diplomados tiene para los estudiantes y expresó la disposición de seguir apoyando estos proyectos y felicitó a los graduados por tan importante logro.

 

“Como Utec estamos conscientes del valor de este diplomado y ponemos a disposición los recursos necesarios para su implementación. Felicitamos a todos los estudiantes que se gradúan este día y estamos dispuestos a seguir fomentando este tipo de proyectos para aumentar las promociones de este diplomado”, mencionó Quintanilla.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


cuatro × = 36