Gobierno estadounidense lanza proyecto para una educación superior productiva

Se espera que para esta nueva iniciativa se inviertan alrededor de 22 millones de dólares destinados al accionar de las universidades.

Texto y Fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edusv
La Palabra Universitaria
 

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) lanzó su nuevo proyecto denominado Para una educación superior productiva, en el marco del tercer aniversario del compacto Asocio para el Crecimiento que el país norteamericano desarrolla en El Salvador.

Dicho proyecto de la USAID busca que la educación superior del país sea productiva. Según dijeron las autoridades responsables, será ejecutado en un período de cinco años que comprenden entre 2014 y 2019.

El jefe de la delegación del Asocio para el Crecimiento, y sub administrador adjunto de USAID, Mark López, explicó que el proyecto contará con un presupuesto de 22 millones de dólares, y la dinámica de trabajo será mediante la creación de alianzas estratégicas entre el sector productivo y las instituciones de educación superior salvadoreñas, quienes en conjunto buscan crear programas educativos acordes a la demanda existente, que contribuyan al desarrollo de la industria y ayuden a promover el crecimiento económico y el desarrollo social.

Educación superior productiva será desarrollada en tres fases, que comprenden aspectos como promover el capital humano calificado al mejorar la calidad de la educación superior mediante la capacitación a docentes, administrativos e investigadores.

Además mejorar la calidad del currículo académico y de investigación aplicada, al enfocarse en carreras y programas que respondan a las necesidades del mercado laboral y promuevan a los académicos y profesionales.

universidadesLa tercera etapa está dirigida a fortalecer la capacidad y efectividad de las instituciones de educación superior por medio del establecimiento de vínculos con instancias gubernamentales, tomadores de decisión, grupos meta y entidades del sector privado, lo cual permita la sostenibilidad, mejora de la calidad, relevancia y el acceso a la educación superior.

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), al igual que otras instituciones universitarias, será parte del megaproyecto que está impulsando el gobierno de los Estados Unidos. De hecho en el lanzamiento del programa las universidades instalaron su stand en el que se evidencia el trabajo que desarrollan en los distintos campos de acción.

Este proyecto resulta llamativo y oportuno para las distintas universidades del país, ya que entre los logros que persigue la iniciativa están el apoyo a al menos mil docentes e investigadores salvadoreños para que participen en programas académicos o de capacitación especializada.

Además se generarán alianzas estratégicas entre las instituciones de educación superior y actores de impacto en el crecimiento económico, el fortalecimiento y la promoción de liderazgo institucional en cinco entidades educativas.

También habrá provisión de becas de estudio cofinanciadas por recursos de USAID y el sector privado, para un aproximado de mil estudiantes salvadoreños que estudien carreras de alta demanda en áreas que aportan al crecimiento económico de El Salvador.

Comparte:

One thought on “Gobierno estadounidense lanza proyecto para una educación superior productiva

  1. Excelente proyecto! En hora buena para los docentes, administrativos, investigadores y por supuesto, estudiantes beneficiados!

    2 Corintios 3:3-6 dice: “siendo manifiesto que sois carta de Cristo expedida por nosotros, escrita no con tinta, sino con el Espíritu del Dios vivo; no en tablas de piedra, sino en tablas de carne del corazón. Y tal confianza tenemos mediante Cristo para con Dios; no que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios, el cual asimismo nos hizo ministros competentes de un nuevo pacto, no de la letra, sino del espíritu; porque la letra (la ley) mata, mas el espíritu vivifica”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


− 9 = cero