Profesionales de las comunicaciones comparten experiencias con estudiantes

Juan Barrera, reconocido presentador de noticias en El Salvador, aconseja a los futuros profesionales de las comunicaciones a no darse por vencido ante ninguna situación que la vida les imponga.

Jazmín López
Fotos: Salvador Hernández
La Palabra universitaria

 

En un ambiente de confianza, amistad, entre risas y bromas, entre recuerdos e interesantes anécdotas, el destacado profesional de las comunicaciones, presentador de Noticias 4 Visión, edición estelar y director de una corporación de estaciones de radio, Juan Barrera, aconseja buscar los ideales insistentemente hasta lograrlos.

 

Eso fue lo que aconsejo a un grupo de estudiantes de comunicaciones de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) durante un conversatorio, en donde además destacó las responsabilidades morales, profesionales y personales que conlleva dirigir un grupo de medios radiofónicos.

 

Juan barrera, quien es el director general de Radio YXY, recalcó que la actitud es uno de los principales factores que debe tener el estudiante de comunicaciones para lograr adentrarse en los medios de comunicación, ya que por medio de ésta se podrán lograr sus metas u objetivos.

“Nunca digas no puedo, di no sé pero puedo aprender”, aconsejó el destacado profesional de las comunicaciones.

También habló sobre las etapas que debe tener un medio radial para lograr su objetivo, público al cual va dirigida la radio, formato de programación, locutores, lenguaje, promociones y temas que se abordarán, los cuales, dijo Barrera, tendrán que ser de interés para la audiencia. “Todo esos elementos son puntos básicos para la realización de una radio”, explicó.

Recalcó además la importancia de entrar en los medios no importa que tan pequeño sea este o qué cargo desempeñe la persona, ya que es importante aprender y estar dentro del medio. Esto, dijo, es un consejo de gran utilidad para el desempeño del estudiante dentro de la carrera.

“El estudiante debe correr los diferentes riegos que se van dando en el camino y no tener miedo de estos, ya que por medio de las malas experiencias se va aprendiendo”, indicó.

Puntualizó que en el caso de la radio un locutor no nace, si no que se hace, es decir, que se va formando por medio de la práctica y experiencia.

 

roberto-prezaHabla director de Megavisión

Según el director general de noticieros del Grupo Megavisión, Roberto Hugo Preza, es difícil en este mundo de las comunicaciones vivir de ello y del periodismo, por lo que destaca que se debe ser estratégico, tener un alto grado de responsabilidad y hacer las cosas diferente a como los demás las hacen.

Además el director de noticias habló de sus experiencias en el campo del periodismo, en donde destaca que para ser un buen periodista y un buen comunicador, hay que estar siempre preparado y listo para todo; al mismo tiempo señala que se debe estar informado de todo, es necesario estar actualizado y monitorear los otros medios para saber cómo están las cosas.

Del mismo modo explicó sobre la estrategia que se debe implementar a la hora de asignar las diferentes coberturas y al momento de definir el orden de las diferentes notas que se transmitirán en el noticiero. “Un noticiero es la perfecta sintonía de emociones”, comentó, por ello considera que se debe planificar bien el orden del contenido noticioso.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


2 + = diez