Carlos Orantes: no es lo mismo enfermedad renal que insuficiencia renal

La insuficiencia renal es una de las enfermedades que ha tomado auge en los últimos años, y su padecimiento es ocasionado por diversos factores, asegura el médico nefrólogo.

Karina Gálvez /Flor Orellana
Fotografías: Joel Pineda
Estudiantes de Reporteo
La Palabra Universitaria

 

La insuficiencia renal crónica es un deterioro progresivo de los riñones y una de sus funciones principales es eliminar el exceso de agua del cuerpo y los desechos, esta enfermedad empeora con el tiempo y posiblemente en la etapa inicial no se presente ningún síntoma, ya que estos aparecen hasta que el funcionamiento de los órganos es menor a una décima parte.

Carlos Manuel Orantes, médico nefrólogo del Instituto Nacional de Salud abordó la temática de la enfermedad y con un concepto sencillo explicó que el padecimiento renal es cualquier anormalidad en el funcionamiento o estructura del riñón.

La enfermedad renal se puede comprobar con un estudio sencillo que involucra un examen general de orina y uno de creatinina en sangre, y si se comprueba la existencia del padecimiento se tendrá que clasificar como aguda o crónica; la diferencia es que si se diagnostica de forma aguda y persiste por más de tres meses pasa a la etapa de crónica, explicó.

Orantes agrega que la enfermedad pasa por cinco etapas, en términos médicos son llamados estadios y se clasifican de la siguiente manera: del uno al dos, dijo, como enfermedad renal crónica y del tres al cinco como una insuficiencia renal.

Las causas de este padecimiento, según explicó el experto, son básicamente las complicaciones causadas por la diabetes, que es una enfermedad que provoca una alteración en los riñones y es la principal causa del mal funcionamiento renal crónico y la hipertensión por las alteraciones vasculares.

carlosorantesTambién indicó que las dislipemias, que son los altos niveles de colesterol en la sangre, son fuertes causantes del desarrollo de la referida enfermedad crónica.

Del mismo modo explicó que para saber si la estructura del riñón está alterada, uno de los primeros pasos que se debe de realizar es ir con el médico y este debe de prescribir un examen de orina, porque con este análisis se puede observar la presencia de proteínas y estas, dijo, son una clara señal que el órgano tiene una anormalidad.

“Del mismo modo, el tamaño del riñón es importante ya que si no tiene las características de peso, forma y volumen adecuado hay un padecimiento renal”, agregó, aunque también existe la posibilidad que los riñones estén bien en cuanto a los aspectos antes mencionados, pero del mismo modo pueden presentar anormalidad originada por muchos factores que en su mayoría pueden ser responsabilidad del mismo descuido de la persona.

Orantes es claro en decir que al fallar los riñones los desechos del cuerpo se acumulan, la presión arterial se eleva y el cuerpo comienza a retener líquidos, al ocurrir esto se necesita de un procedimiento que remplace la tarea de los riñones.

De igual forma el galeno explicó que el mal manejo de algunos agroquímicos pesados puede ser una causa para desarrollar una enfermedad renal; por el contrario si existe un manejo adecuado de agroquímicos que estén certificados y que no contengan impurezas disminuye el riesgo de padecimiento renal.

Añadió que es necesario analizar la enfermedad desde el punto de vista social porque se debe de conocer la nutrición, la ocupación y dónde se desarrolla la persona que la padece.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos × = 12