Las nuevas conformaciones de familia, legalmente establecidas, son parte del accionar de proyección social que la casa universitaria desarrolla a través de su facultad de derecho.
Wilber Corpeño
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Desarrollar las competencias académico-profesionales de los estudiantes de la especialidad del derecho de familia, hacer una contribución socio responsable y contribuir a la unificación familiar, es parte de los objetivos que la facultad de derecho de la Universidad Tecnológica busca con el desarrollo de las bodas colectivas.
El evento, que en los últimos años se ha vuelto una tradición en el campus de la casa de estudios universitarios, es parte del accionar de proyección social que dicha facultad impulsa, misma que es organizada por los propios estudiantes de esa disciplina.
Visibles muestras de ansiedad, esperanza y amor, era el común denominador de aquel ambiente en el momento que los estudiantes y autoridades de la facultad de derecho dirigían sus discursos previos al acto de firma y juramentación que cada una de las parejas debía expresar ante el juez de familia.
Según explican las autoridades de aquella facultad, las parejas que contrajeron matrimonio fueron diversas, desde jóvenes que decidieron dar ese paso y conformar legalmente una familia, hasta quienes ya cuentan con más de una década de convivencia.
“La base del matrimonio es el fundamento legal de la familia y, sin duda, como institución educativa tenemos ese compromiso social, ese compromiso con nuestra comunidad, no solamente académica y educativa sino también con la comunidad en general de poder ayudar y coadyuvar a la formación de una familia estable”, resaltó la directora de la escuela de derecho, Lucía del Carmen de Soto.
Palabras como amarse y respetarse formaron parte del juramento que cada una de las 29 parejas enunció para sellar su unión matrimonial y así empezar una nueva etapa en sus vidas, donde el principal acompañante será el amor mutuo.
De Soto aseguró que los derechos y obligaciones nacen con el matrimonio y es la Constitución la que da el mandato para que en la familia exista una unidad provocada por dicho acto.
Las autoridades de la mencionada facultad resaltaron que con este tipo de actividades se está dando cumplimiento al principal objetivo de su accionar de proyección social, que es ayudar a aquellas parejas que, por diversos inconvenientes, entre ellos la falta de documentación o por situaciones económicas no han podido unir sus vidas a través del vínculo del matrimonio civil.
