Estudiantes de ciencias sociales exponen proyectos de proyección social y valores 

Proyectos de lectura, cursos de inglés y una producción fotográfica fueron parte de las exposiciones de los estudiantes de las diversas escuelas que componen la facultad de ciencias sociales.

Guadalupe Ramírez
Fotos: Norman Trujillo
La Palabra Universitaria

La labor de proyección social representa uno de los ejes de acción fundamentales para la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) la cual, a través de sus facultades, desarrolla una serie de proyectos de beneficio para distintos sectores sociales que requieren un apoyo en el crecimiento tanto social, cultural, turístico, entre otros.

Por esta razón cada fin de ciclo los estudiantes de las diferentes facultades y escuelas exponen sus proyectos desarrollados en esta área. En esa dinámica de trabajo, los jóvenes de la facultad de ciencias sociales presentan sus proyectos de proyección social y de valores que trabajan en conjunto con sus docentes durante todo un ciclo.

La jornada, que se llevó a cabo en la primera planta del edificio Simón Bolívar de la casa de estudios universitarios, se desarrolló en un primer momento con la exposición de posters divulgativos, mismos que eran detallados por los mismos estudiantes ante un jurado calificador que hacía el recorrido por la pequeña feria demostrativa que se instaló en el pasillo principal del referido edificio.

carlosbarriosPara Carlos Barrios, representante de la escuela de negocios de la Utec y quien formó parte del comité evaluador, el desarrollo de estos proyectos debe dejar más allá de la vivencia o experiencia vivida el compromiso como universidad por trabajar de una mejor manera este tipo de iniciativas.

Al final de cada exposición y tras seguir los criterios de evaluación el jurado calificador dio su veredicto final, agenciándose el primer lugar el proyecto presentado por la escuela de idiomas y su curso de idioma inglés en asociación con la Escuela Militar y Plan Internacional de El Salvador.

Los estudiantes de la escuela de psicología, con el proyecto denominado Taller Arte y Terapia Ciudadela Ignacio Díaz Sol, fueron los elegidos para otorgarles el segundo lugar, mientras que el tercer lugar fue para el proyecto de la escuela de antropología y su tema Cotidianidad Sociocultural del municipio de San Juan Nonualco, coordinado por su director, Julio Martínez.

El cuarto lugar fue para la escuela de comunicaciones y la presentación de valores, que llevó por nombre Promoviendo valores en familia, área en la que se destacó el trabajo realizado por los estudiantes coordinados por el docente, Jorge Hernández, quienes además de ser estudiantes de nuevo ingreso, optaron por realizar actividades en las que involucraron a sus familias.

“Los valores no se enseñan, si no que se practican”, reflexionó el director de la escuela de comunicaciones, Domingo Alfaro, refiriéndose a la labor realizada por este grupo de estudiantes.

Por otro lado, la representante de la escuela de psicología, Sandra Beatriz de Hasbún, reconoció la importancia de los proyectos realizados e invitó a los estudiantes y docentes a seguir siendo participes de estas actividades, como una vía que permitirá retribuir a los demás lo que esta institución de educación superior transmite a sus estudiantes.

“Invito a que se sigan involucrando en ciclos posteriores para que se sienta ese sabor de lo que es retribuir a la sociedad lo que a través de esta institución y de cada docente se traslada, por medio de los materiales educativos”, concluyó.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ cinco = 13