Para analizar el tema ante estudiantes del área de las comunicaciones fue invitada la secretaria de Cultura de la presidencia, Silvia Elena Regalado.
Guadalupe Ramírez
La Palabra Universitaria
La secretaria de Cultura de la presidencia, Silvia Elena Regalado, llegó a la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) para hacer un análisis general sobre el abordaje que los medios de comunicación, especialmente desde el área noticiosa, hacen sobre los temas de carácter cultural.
Durante su intervención la funcionaria, quien además es graduada del área de las comunicaciones de la Utec, hizo especial énfasis sobre la importancia del papel que juega la cultura en los medios de comunicación en la actualidad.
“La comunicación es inseparable de la cultura, es el otro lado de la misma moneda, no puede existir la una sin la otra, la cultura es comunicación y la comunicación es cultura”, enfatizó la funcionaria, parafraseando al teórico cultural y sociólogo jamaicano, Stuart Hall.
Para Silvia Elena Regalado el tema cultural y de comunicación es muy amplio y ambas partes conllevan una relación muy estrecha que, en su efecto, llevan a la transformación de una sociedad. “La cultura es fundamental para la transformación del ser humano y la sociedad”, indicó.

La también escritora se refirió al papel que se ha otorgado a los medios de comunicación como instrumentos multiplicadores y democratizadores desde la inclusión tecnológica, por lo que considera que para mantener la esencia de la comunicación va más allá de lo que muchos medios buscan hacer.
“La esencia de la comunicación no es manipular a un individuo, es comunicar, informar y generar una relación donde tenga importancia quien escucha como quien reciba”, reflexionó.
Así mismo, destacó que la inclusión de la cultura en los medios es muy poca y que el espacio no ha sido considerado. Con relación a los periódicos nacionales expresó que de 107 páginas solo el 9 por ciento está enfocado a la cultura y que de esta forma se puede apreciar cómo los mismos medios llegan a ser una de las principales razones para la pérdida de la cultura. “Los medios de comunicación son fundamentales para anular una cultura o para potenciarla”, añadió.
Además, mencionó que las comunidades cambian y las maneras de comunicarse también por ello se refirió a la concepción de la cultura, término que se ha venido viendo desde lo teórico a una cultura viva comunitaria.
Según Regalado, uno de los ejemplos vivos con relación a la cultura y comunicación en el país está marcada por el movimiento que involucra a grupos y personas en un esfuerzo a apropiarse de su propia riqueza cultural como país, proceso que se logra con el apoyo del gobierno, alcaldías, entidades financieras y universidades, de las cuales destaca a la Utec con las actividades que se realiza en pro de la cultura.
Concluyó que todo comunicador tiene que tener presente que no hay comunicación sin cultura y no hay cultura sin comunicación.
