La jornada se centró en el accionar de la responsabilidad social universitaria basada en los indicadores de sostenibilidad. En la actividad participó el rector, el vicerrector, decanos, directores y coordinadores de diversas áreas.
Guadalupe Ramírez
Fotos: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
Una vez más la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) impartió a funcionarios de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), el taller especializado sobre los indicadores de Responsabilidad Social Empresarial (IndicaRSE).
Esta jornada se desarrolló con el fin de conocer, evaluar y analizar las distintas áreas de acción de las herramientas para la medición de la sostenibilidad empresarial. Dicho taller fue impartido tanto al comité ejecutivo como académico, quienes integran los diferentes equipos encargados de coordinar, dirigir y desarrollar el accionar de la gestión social de la Utec.
Fundemas establece como una línea de acción dirigida a todo el empresariado que debe poner el trabajo de beneficio social como uno de los ejes principales de su actuar. Es por eso que la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) más allá de hacer negocios competitivos, permite a las empresas incorporar políticas y prácticas en beneficio de los accionistas, colaboradores, comunidad, clientes, medio ambiente y su cadena de valor, a través de la adopción de medidas alineadas a su estrategia de negocios, contribuyendo así al desarrollo sostenible.
La Utec, tomando en cuenta esta visión no puede quedar al margen de dichas líneas de acción y, como toda institución, desarrolla diversas estrategias de trabajo enfocadas en el beneficio de diferentes sectores de la sociedad.
Para el rector de la Utec, Nelson Zárate, quien se dirigió a los asistentes de la jornada formativa, es de mucha relevancia la realización de este tipo de ejercicios ya que les permite identificar los puntos débiles para mejorar y de ese modo permitirse seguir creciendo.
“Si hay algo que mejorar, tenemos que decirlo, de eso trata estos ejercicios que hagamos un diagnostico lo más real posible para que de aquí puedan surgir acciones y puedan surgir proyectos que nos permitan seguir creciendo, seguir desafiando”, dijo Zárate.
Del mismo modo reconoció el esfuerzo que está haciendo la Utec desde la vicerrectoría de investigación y de proyección social, al ir en busca de la participación de la comunidad universitaria para trabajar en cada una de las áreas que inciden en el desarrollo de la herramienta IndiCARSE.
La gerente de responsabilidad social de Fundemas, Carolina de Chinchilla, se refirió a las distintas áreas de medición que forman parte de IndiCARSE, áreas como gobernabilidad, público interno, medio ambiente, mercadeo responsable, proveedores, comunidad y políticas públicas que son de gran importancia ya que por medio de ellas se busca medir la herramienta de sostenibilidad empresarial.
Aseguró que uno de los objetivos primordiales de todo este proceso es medir la aplicación de las políticas y prácticas de RSE, además de proporcionar resultados que contribuyen a identificar sus fortalezas y debilidades.
Así mismo expuso la importancia de que cada equipo encargado de desarrollar el accionar social del alma máter conozca los objetivos y áreas de trabajo, para implementarlos de la manera que dé como resultado lo que se planteó desde un principio.

