La Utec y otras instituciones realizaron encuentro de historiadores locales

Además del centro de estudios universitarios la actividad tuvo otras sedes, como el museo del Banco Hipotecario y el centro cívico cultural de la Asamblea Legislativa.

Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa-Carlos Osegueda

La Palabra Universitaria

Los días 10, 11 y 12 de noviembre fueron oportunos para que desenas de personas relacionadas con el quehacer académico, antropológico e histórico se dieran cita a diferentes lugares de gran referencia en el centro histórico de San Salvador, para ser parte del primer encuentro de historiadores locales.

En la actividad, que se dio por iniciativa de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), el museo del Banco Hipotecario, el centro cívico cultural de la Asamblea Legislativa y la alcaldía de San Salvador, a través de su Secretaría de Cultura, participaron diversos personajes que en las últimas décadas han sido parte esencial en la construcción histórica de la capital, ya sea porque son propietarios o administradores de diferentes espacios de distracción social.

Durante la jornada inaugural, que tuvo lugar en las instalaciones del Museo Universitario de Antropología de la Utec, el maestro Julio Martínez, director de la escuela de antropología del centro de estudios universitarios, destacó que el encuentro fue creado con la finalidad de reunir a diferentes profesionales interesados en compartir experiencias e historias representativas de la localidad, contribuyendo así al fortalecimiento de la identidad.

historiadores2“Hemos decidido realizar este primer encuentro de historiadores locales con gente que, si bien es cierto, no son expertos en, pero es gente que conoce, que sabe, que entiende, que comprende, que ha tenido en el desarrollo de su vida la curiosidad de tratar de informarse sobre el entorno y que muchas de esas cosas las ha vivido”, agregó el sociólogo.

“El portal de La Dalia, que alberga en el segundo nivel un antiguo billar en el que se han jugado y perdido fincas, mujeres, el juego, el trago, hombres en pijama perdiendo juegos de póker y hombres juzgando hasta lo último de su honor y un montón de cosas más. Ahí se ve de todo, se escuchan y conocen historias de todo tipo”, dijo entre risas José Luis Villegas, actual administrador del centro de entretenimientos más antiguo instalado en el centro de San Salvador, a un costado de la emblemática Plaza Libertad.

Otros historiadores locales como Milton Moreira, compartieron aspectos interesantes sobre el antiguo parque centenario, que fue una de las obras más representativas en la capital cuando se conmemoró el centenario del grito de independencia.

El barrio San Jacinto, el centro histórico de la capital, barrio Candelaria, los movimientos en el centro de San Salvador, el sector de San Antonio Abad, Ciudad Delgado y Santiago Texacuangos, fueron otros temas que los historiadores locales compartieron durante las jornadas.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


6 + = quince