Instituciones bancarias celebran en la Utec el Día Mundial del Ahorro

La actividad fue impulsada por el Banco Central de Reserva y apoyada por la casa de estudios superiores y otras instituciones relacionadas al rubro crediticio.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria

La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) fue el punto de encuentro para representantes de distintas instituciones del sector crediticio bancario para conmemorar el Día Mundial del Ahorro, en el que el principal público objetivo fueron estudiantes de la casa de estudios superiores.

Ahorra, invierte y emprende es el lema que para este año las autoridades del Banco Central de Reserva (BCR) han adoptado para la conmemoración de la fecha, que incita a toda la población a poner en práctica la costumbre del ahorro.

El presidente del BCR, Oscar Cabrera, agregó que el referido lema ha sido adoptado este año debido a la importancia del ahorro y para que las personas puedan lograr su independencia financiera y estabilidad económica.

Dijo también que hay un gran reto por delante para que muchos salvadoreños tomen consciencia de la importancia de este tema, pues de acuerdo a los resultados de la encuesta nacional de capacidades financieras que presentó este año la institución que preside, únicamente un 38 por ciento de la población salvadoreña destina una parte de sus ingresos para el ahorro, mientras que solo un 1 por ciento de las personas encuestadas dijo que contaba con conocimientos sobre productos de inversión.

El programa de educación financiera que trabaja desde el año 2008 en la promoción de mejores prácticas y hábitos financieros, ha beneficiado en lo que va del año 2016 a más de 4 mil 500 personas, quienes reciben información de las mejores prácticas para manejar los productos y servicios financieros a su disposición.

La decana de la facultad de ciencias empresariales de la Utec, Lisseth Canales de Ramírez, destacó ante los estudiantes sobre la importancia que tiene el hecho de poner en práctica la costumbre del ahorro, pues es un elemento importante que en el futuro es un factor que puede beneficiar en gran medida la vida de las personas.

“Hablar de ahorro es un tema de cultura, de visión, de planeación, al mediano y largo plazo”, reflexionó la decana.

Durante la jornada, que se prolongó durante toda la mañana del jueves, colaboradores del mismo BCR, la Defensoría del Consumidor y BANDESAL, Banco Azteca, entre otros, brindarán charlas a los estudiantes universitarios sobre temas como el ahorro e inversión, el emprendedurismo, cómo construir el historial crediticio y productos de inversión como la administración individual de cartera y fondos de inversión.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


× cuatro = 8