Becaria española llega a la Utec para desarrollar estudio sobre educación

La estudiante proveniente de la ciudad de Córdoba, Andalucía, ha llegado al país por medio de un programa de movilidad estudiantil internacional y desarrollará su trabajo de investigación en un período de seis meses.

Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria  

Desde la ciudad española de Córdoba, Andalucía, ha llegado al país y en particular a la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), Jennifer Alcaide Parrado, gracias al proyecto de movilidad estudiantil Eureka SD del prestigioso programa Erasmus Mundus.

Alcaide Parrado, que además de español habla otros idiomas como el italiano y alemán en nivel avanzado e inglés en nivel intermedio, cuenta con un grado en filología hispánica de la Universidad de Filosofía y Letras de Córdoba y, actualmente, está estudiando un máster en estudios latinoamericanos: cultura y gestión, en la Universidad de Granada, España.

Los estudios del máster en cultura latinoamericana han sido el motivo que la trajeron hasta El Salvador, en donde, como parte de su proyecto final, debe realizar una investigación enfocada en el área de educación.

“A partir del máster sobre estudios latinoamericanos yo ya había pensado en viajar a América Latina, por lo que empecé a consultar convenios y proyectos de movilidades internacionales las cuales me apuntaban sobre dos opciones para desarrollar estudios en el área de educación, Colombia y El Salvador”, explica la estudiante ibérica.

Agrega que se decidió por El Salvador por haber pasado largo tiempo estudiando y analizando la vida de Ignacio Ellacuría, un reconocido filósofo que trabajó mucho con su pensamiento en este país.

jenifferLa investigación que desarrolla está enfocada en la línea educativa, en la cual uno de los principales ejes es contribuir al conocimiento de la problemática de la educación, para lo que debe desarrollar mucha lectura.

“Para analizar la educación desde la vanguardia hasta la actualidad he escogido tres autores centroamericanos. De El Salvador a Pedro Geoffroy Rivas; de Nicaragua, a Pablo Antonio Cuadra; y de Honduras he elegido a la poetisa Clementina Suárez”, explica.

Parrado reconoce que antes de arribar al país tenía cierto temor y desconfianza por las cosas que se escuchan y leen sobre la situación de inseguridad, pero al llegar todo eso desapareció, pues ha tenido mucha acogida de parte de las personas con las que convive en el día a día.

“Llegué al país bastante nerviosa y con cierto miedo, pero tuve un recibimiento genial. Desde que me recogieron en el aeropuerto y desde que me presentaron con todos me he sentido muy arropada por los compañeros de investigaciones”.

Durante su estadía en la Utec la becaria española participará en algunas actividades académicas en las que tendrá la oportunidad de compartir, intercambiar y socializar con estudiantes de la casa de estudios universitarios.

Dijo también que antes de retornar a España hará un espacio para socializar algunos resultados del estudio realizado en el país y espera hacerlo ante la comunidad académica y estudiantil de la Utec.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


dos + = 11