Realizan conversatorio sobre tendencias y mejores prácticas de innovación

En la mesa de análisis participaron representantes de Teleperformance, Excel Automotriz y Bayer quienes compartieron su experiencia en el tema de innovación.

La Palabra Universitaria
Fotos: María José Monjarás
La Palabra Universitaria

Sobre tendencias y buenas prácticas de innovación fue el foro que recientemente se desarrolló con representantes de compañías reconocidas en el mercado centroamericano, que fueron parte de las marcas participantes en el décimo segundo Foro de Talento Humano que organiza la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI).

En el conversatorio, que fue realizado por primera vez por Great Place To Work® Institute Centroamérica & Caribe, participaron líderes de grandes compañías de la región que compartieron su experiencia revelando las mejores prácticas de innovación que han transformado sus lugares de trabajo, en ambientes agradables para sus colaboradores y en negocios rentables que se traducen en excelentes resultados.

Los casos de éxito de Teleperformance, Excel Automotriz y Bayer fueron presentados por líderes del área de recursos humanos bajo el enfoque de momentos Giftwork®, que es la manera de transmitir y compartir a través del ejemplo el modelo de transformación cultural que promueve Great Place To Work® Institute.

Dicho modelo, según detallan los organizadores, se basa en la alta confianza como eje central que genera a través de la credibilidad de los líderes, el respeto con el que los colaboradores sienten que son tratados y la imparcialidad con la que esperan ser tratados. Los colaboradores que confían en sus líderes regalan su mejor trabajo; los líderes que confían en sus colaboradores, permiten que las ideas innovadoras surjan desde todos los niveles de la organización.

Los representantes que compartieron sus mejores prácticas en el conversatorio son Juan Francisco Conde, director regional de recursos humanos Centroamérica y el Caribe, de Bayer; Roberto Figueroa, gerente regional de recursos humanos de Excel Automotriz, división automotriz de Grupo Poma; Gabriela Rodríguez, senior human resources manager; y Guillermo Moreno, site operations manager-client services de Teleperformance.

“Por más de 30 años en Great Place To Work® Institute hemos estudiado e identificado a los excelentes lugares de trabajo alrededor del mundo, desde pequeñas empresas que van iniciando hasta algunas de las multinacionales más reconocidas. Sabemos lo que las hace ser especiales y que constantemente tienen mejores resultados”, aseguró Lesslie Pérez de Davidovich, gerente general regional para Centroamérica y El Caribe de Great Place To Work® Institute.

Great Place To Work® es la única firma global de investigación, consultoría y capacitación que ayuda a las organizaciones a identificar, crear y mantener excelentes lugares de trabajo a través del desarrollo de culturas de alta confianza.

Durante más de 30 años ha estudiado a los mejores lugares de trabajo y tiene presencia en más de 50 países, donde ayuda a las organizaciones a transformar su cultura organizacional con un modelo basado en la confianza.

Como promotor de cultura laboral ideal, Great Place to Work® ha trabajado siempre bajo los estándares más rígidos de integridad.

Selecciona sus listas de los mejores lugares de trabajo de modo completamente autónomo, independientemente de cualquier relación de negocio que haya desarrollado con alguna organización.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


9 − = cuatro