Analizan durante foro el rol de la mujer en el periodismo

La colombiana Andrea Cristancho Cuestas y la locutora salvadoreña María Teresa Fajardo fueron las encargadas de contextualizar a los jóvenes sobre el papel que las féminas juegan el ejercicio de la profesión.

Josselin Pascacio
Fotos: Norman Alas
La Palabra Universitaria

A través de un foro especializado organizado en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) dos expertas de las comunicaciones analizaron, discutieron y reflexionaron sobre el rol de la mujer en el ejercicio del periodismo.

En la actividad, que fue organizada por la escuela de comunicaciones de la facultad de ciencias sociales, participaron con su análisis la periodista colombiana Andrea Cristancho Cuestas y la locutora radial y también periodista salvadoreña, María Teresa Fajardo.

Según explicaron los organizadores la actividad, que fue dirigida a estudiantes de carreras afines a las comunicaciones, se organizó con el objetivo que los jóvenes conozcan cuál es el rol que desempeña la mujer en la sociedad dentro del área del periodismo, saber las barreras u obstáculos que se presentan dentro del ámbito periodístico.

Ambas ponentes, que laboran el ámbito del periodismo de manera profesional, compartieron sus experiencias que han vivido en el transcurso de los años de ejercer la profesión, que como dijeron si volvieran atrás y tuvieran la oportunidad de escoger nuevamente qué profesión ejercerían, volverían a inclinarse por el periodismo.

Cristancho, que actualmente se desempeña como directora de maestrías de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), destacó que como mujer lo más importante en el periodismo es posicionarse y que los obstáculos se pasan poco a poco, pero en sí la mujer debe tomar una postura para lograr un posicionamiento dentro del ámbito laboral periodístico.

fajardo“Es necesario crecer, no solo profesionalmente sino también como persona, nunca darse por vencida, a través del fracaso se obtiene el éxito, no importa que alguien no te dé la oportunidad, tarde o temprano será tu momento”, reflexionó la profesional suramericana.

Fajardo por su parte incluyó que se debe tener confianza en lo que se hace y, sobre todo, asegurarse de la carrera que se ejerce. “Si en dado momento se presentan dificultades es normal, lo que interesa es saber sobrellevar las cosas de la mejor manera posible”, recomendó.

Agregó que para hacer periodismo, especialmente en el medio salvadoreño puede que sea difícil, pero con dedicación y pasión se puede lograr obtener grandes logros que conlleven a que la mujer sea reconocida, no solo en el ámbito nacional, sino que también internacional.

Los organizadores destacaron que este tipo de actividades son propicias, no solo para que el estudiante se contextualice sobre el importante rol que la mujer juega en el medio salvadoreño, sino también es un valor agregado para el proceso mismo de formación de los futuros profesionales en el área del periodismo.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


ocho − = 0