La feria es una iniciativa que desarrolla la ASI en su edición número 12, en la cual el sector industrial expone públicamente su mecanismo de trabajo, productos y programas desarrollados en el rubro.
Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) participó en la décimo segunda edición de la feria industrial que organiza la Asociación Salvadoreña de Industriales (ASI), en la cual un grupo de estudiantes presentó al público llamativos proyectos de innovación y emprendimiento.
Printer, el proyecto de impresión en tercera dimensión, junto al proyecto que resultó ganador en el reciente rally latinoamericano de innovación, en el que los estudiantes del equipo Three Art Media que enfrentó el desafío Juegos para niños no videntes, fueron las iniciativas que los estudiantes de la Utec presentaron al público que asistió al primer día de la mencionada feria.
Este tipo de presentaciones deja en evidencia el legado que la Utec está dejando en la sociedad a través de los procesos integrales de formación que deja en sus estudiantes, quienes a través de proyectos y demostraciones como la realizada en la feria de la ASI ponen en perspectiva las competencias adquiridas en su proceso formativo.
Dicha feria este año tiene como lema Empleo, innovación y productividad y está instalada en el Centro de Ferias y Convenciones (CIFCO), misma que estará abierta entre el 6 y el 8 de octubre. Participan alrededor de 167 expositores entre los que se encuentran empresas de los 23 sectores industriales, embajadas y jóvenes emprendedores de diferentes universidades con proyectos productivos, como los mostrados por los estudiantes de la Utec.
El presidente de la gremial de industriales, Javier Simán, destacó que el gremio representa a 23 sectores industriales y agroindustriales, producen el 92 por ciento de las exportaciones, generan el 40 por ciento de los empleos formales y son el sector que más aporta a la economía salvadoreña.
“La industria es también una ventana de oportunidades para la juventud, por ello hemos instituido un programa de pasantías y visitas a nuestras fábricas para que los jóvenes puedan conocer más sobre nuestras industrias y las oportunidades que ofrecemos. A través de alianzas estratégicas con las universidades y como parte de nuestro compromiso por crear oportunidades contamos este año con más de 50 stand de proyectos innovadores de jóvenes emprendedores de todas las universidades del país”, puntualizó el empresario.
El vicepresidente de la república, Oscar Ortiz, quien fue parte de la mesa de honor en la inauguración del evento, reconoce que el sector industrial es el principal motor que impulsa la economía del país, por ello destacó la importancia de brindar apoyo desde el gobierno a las iniciativas de los empresarios.
“La industria es el motor de nuestra economía, el país necesita más industria, sobre todo porque somos un país pequeño territorialmente, por lo que necesitamos un país económicamente intensivo y la única intensidad económica la puede dar la industria porque es innovación, porque es empleos más dignos, porque genera capacidad para exportar, porque genera empleos permanentes”, destacó el vicemandatario.
Puntualizó felicitando al sector industrial por impulsar esa iniciativa de generar alianzas estratégicas con la academia, principalmente porque las universidades son un sector importante para el proceso de desarrollo.
