Entre el 3 y el 12 de octubre la comunidad indígena salvadoreña desarrollará una serie de actividades enmarcadas en la décima edición del mencionado festival que tendrá varias sedes, entre ellas la Utec.
Texto: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Foto de archivo
La Palabra Universitaria
Una vez más la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) será una de las sedes del décimo festival indígena Yulcuicat, que tendrá lugar en el país entre el 3 y 12 de octubre y en el que participarán diferentes instituciones y organizaciones comprometidas con la identidad indígena.
Según dijeron los organizadores, la décima edición del mencionado festival será dedicada a Nantzin Paula López, poeta y cantante náhuat-pipil de Nahuizalco; Miguel Amaya, líder lenca-kakawira y a José Roberto Cea, poeta de Izalco.
Yulcuicat es el título del excelente poemario indigenista de Pedro Geofrroy, publicado en 1965 y que significa canto del corazón. De ahí la iniciativa de instituir un festival de resistencia indígena con ese nombre, que surgió como iniciativa del departamento de letras de la facultad de ciencias y humanidades de la Universidad de El Salvador y fue acogida desde su primera edición en octubre de 2007 por el Grupo Códices y por el Consejo Nahua Pipil de Nahuizalco (COPONAPN)
Otro de los aspectos sobresalientes que los organizadores destacan para la décima edición del festival será la proclamación del tata Anastasio Aquino como prócer nacional, mediante un simbolismo ancestral, el acto más relevante de esta edición del Yulcuicat.
Destacan que Aquino representa para la comunidad indígena en el país una figura máxima de las luchas reivindicativas de las comunidades originarias. “Esta proclama tendrá dos escenarios, la Plaza central del municipio de Santiago Nonualco, en La Paz, y el parque Cuscatlán, en San Salvador”, detalló Luis de Paz, de la Red del Jaguar Sonriente.
Además de la Utec, el festival Yulcuicat contará con otras sedes como las instalaciones de la red de pueblos originarios de Jaguar Sonriente, el Consejo nahua pipil de Nahuizalco, la Universidad de El Salvador (UES), la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA), la biblioteca nacional, entre otras instituciones comprometidas con el desarrollo de la comunidad indígena.
La inauguración oficial del décimo festival Yulcuicat será la mañana del martes 04 de octubre en el campus de la Utec, en donde, entre otras actividades propias del evento, se contará con un espacio de poesía en náhuat y español a cargo de la casa de estudios, participación artística de un grupo musical, entre otras atracciones culturales que tendrán lugar durante la jornada.
