Hasta la Utec llegó el experto en electrónica digital de almacenes SIMÁN, Mario Arturo Giolitti, para contextualizar a los jóvenes sobre el proceso de industrialización para una de las materias primas más importantes para las empresas salvadoreñas.
Guadalupe Ramírez
Fotos: Emely Guerra
La Palabra Universitaria
Para hablar sobre la industrialización del plástico en El Salvador se desarrolló recientemente un conversatorio ante un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC).
La actividad fue coordinada por la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA) y tuvo como ponente invitado al gerente y fundador de Industrias Plásticas, S.A. de C.V. (Asiplastic) Mario Arturo Giolitti, quien compartió sus conocimientos acerca de este rubro.
Según explicó Giolitti, existen variedad de plásticos que por su capacidad, resistencia y otras características llegan a formar un sinfín de productos que hoy por hoy son de gran utilidad y que son trabajados en diferentes fábricas de Centroamérica.
“Son 86 fábricas que se dedican a crear diferentes productos plásticos, tales como sandalias, huacales, cántaros, cajas para transporte de huevos entre otros”, detalló el ponente.
Así mismo se refirió al plástico como material reciclable, un material que a diario se ve y que es clasificado para luego darle un uso adecuado y que en conjunto con varias características que cumple, es sometido a procesos diferentes para crear utensilios cuya finalidad está en ser materiales resistentes a factores como la temperatura.
Del mismo modo, el también técnico en electrónica digital de Almacenes Simán, resaltó que el sector del plástico en el país es bastante completo y que hasta cierto punto se encuentra en uno de sus mejores momentos de desarrollo y que, con el paso de los años, se ha consolidado y fortalecido en el país. “La industria del plástico es un rubro bastante completo y muy desarrollado en nuestro país”, reforzó.
Destacó además que el uso de este material debe ser visto con mucha importancia ya que se trabaja de una forma ecológica, “por ello debemos y tenemos que reciclar y ahorrar energía eléctrica”. recomendó.
“La industria química se preocupa no solo para darnos nuevos materiales que pueden servir de mucho si no que se va preocupando con lo ecológico y el ahorro de energía eléctrica” puntualizó.
Finalizó destacando la importancia de conocer el uso del plástico, así como la necesidad de reciclar y contribuir al medio ambiente.
