La jornada fue coordinada por ONU Mujeres y la cátedra de género de la casa de estudios superiores.
Texto y foto: Edwin Vaquero
La Palabra Universitaria
Voces de El Salvador es el nombre del taller especializado que representantes de ONU Mujeres de El Salvador, en conjunto con la cátedra de género de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), desarrollaron recientemente con estudiantes del área de psicología.
Vanessa Batres en representación de la entidad que pertenece al Sistema de Naciones Unidas en El Salvador, destacó que este tipo de actividades son oportunas para involucrar a la mujer en el análisis y discusión de diversas temáticas que son de interés nacional.
Dijo que además de esta temática han impulsado otras actividades en las que se ha involucrado sectores como mujeres indígenas, grupos de la comunidad LGTBI, estudiantes universitarios y otros sectores que juegan un papel importante en el día a día.
Batres cree que lo ideal es conocer de una mujer los cambios que se han visto en el país después de la firma de los Acuerdos de Paz. “La idea de estos talleres es conocer de viva voz de las mujeres su particular visión de la manera en que se les ha incluido en los últimos 25 años, después de haber firmado la paz y, por eso, hemos consultado diversas organizaciones de mujeres a nivel social y hemos percibido cambios y avances, pero también se evidencia que aún hay desafíos que persisten”, agregó.
Hay muchos cambio y avances visibles que van en beneficio del desarrollo de la mujer salvadoreña, entre ellos la creación de la Ley integral para una vida libre de violencia contra las mujeres, así como la instalación de tribunales especializados que este año cobraron vida para atender todos los casos de violencia contra las mujeres.
Muchos talleres como el que se realizó recientemente en la Utec son oportunos para tratar de hacer igualitaria la vida social entre hombres y mujeres y se busca que éstas puedan participar de la misma forma en las diferentes áreas incluyendo la política, la educación, la salud y en otros ámbitos que son retos que tienen otros países para tener una mejor evolución.
La coordinadora de la cátedra de género de la Utec, Marta Velásquez, manifiesta estar agradecida con la consulta que se está realizando a mujeres y de manera particular a jóvenes estudiantes de la casa de estudios universitarios, el interés prestado al saber cómo ellas ven la situación del país luego de los años que han transcurrido desde la firma de los Acuerdos y de saber cuáles son los principales desafíos que el país enfrenta en la actualidad.
También las estudiantes manifiestan su satisfacción al recibir este tipo de educación puesto que en sus vecindarios son testigos de violencia hacia la mujer. “Yo conozco a mujeres que son violentadas y no se dejan ayudar por miedo a los esposos”, manifestó Jocelyn Pacheco, estudiante de comunicaciones de la Utec.
