Son estudiantes de diferentes carreras de la Utec los que son formados de manera teórica para el accionar de la proyección social que la casa de estudios superiores impulsa a través de sus escuelas.
Texto y fotos: Wilber Góchez
Wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
Conocer la dinámica de trabajo de la proyección que impulsa la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) a través de sus facultades y escuelas, fue uno de los principales objetivos que llevó a decenas de jóvenes a participar de una jornada de capacitación en el campus universitario.
Previo a la jornada, los jóvenes fueron saludados por la vicerrectora de investigación y proyección social, Noris López Guevara, quien en primera instancia agradeció el interés por ser parte del proyecto socio responsable de la institución.
“Para nosotros en la Utec la función de proyección social es muy importante, porque es de esa manera que se ponen en práctica los valores institucionales. También es una oportunidad para que los estudiantes pongan en práctica algunas competencias y, sobre todo, el contacto con la realidad y su aporte para transformarla”, destacó.
David Otoniel López Palacios es parte del equipo de trabajo de la dirección de proyección social de la casa de estudios superiores y fue el encargado de desarrollar la jornada formativa con los estudiantes, a quienes contextualizó sobre los principales objetivos del accionar socio responsable de la institución.
Agregó que la proyección social tiene como misión promover, coordinar y difundir proyectos destinados a diferentes niveles sociales en los que se involucre la participación de la comunidad universitaria, formando profesionales con conciencia social a través de la transferencia de conocimientos, beneficiando de forma tangible a los sectores más necesitados.
Con base a lo anterior, se camina en la búsqueda del gran objetivo que se fundamenta en consolidar la proyección social como un horizonte funcional de la misión institucional de la Utec, insertando sus acciones en el entorno local y nacional, contribuyendo así al bienestar social, destacó.
Palacios explicó ante los jóvenes que el trabajo de la proyección social está basado en propiciar relaciones de cooperación entre la comunidad académica y los sectores público y privado de la sociedad, para realizar trabajos conjuntos que ofrezcan alternativas de solución a necesidades concretas.
El trabajo socio responsable de la Utec se desarrolla mediante proyectos y actividades que conllevan a la interacción e integración responsable y ética entre universidad, comunidad universitaria y sociedad, lo cual contribuye al proceso de transformación social, aportando desde su quehacer con conocimientos, habilidades, actitudes y propuestas de solución a las necesidades de la población, principalmente a la más desprotegida y vulnerable.
La proyección social de la Utec desde 2008 a la fecha ha beneficiado a 36 municipios en los que se han implementado proyectos y actividades que han llevado beneficio a 4 mil 600 familias. Entre los años 2013 y 2016 han trabajado 2 mil 380 estudiantes como voluntarios.
El accionar de proyección social trabaja bajo líneas estratégicas como prevención de la violencia, identidad cultural, emprendedurismo, medio ambiente, turismo, entre otras.
