El proyecto socio responsable fue expuesto durante una jornada que organizó la Red Telescopi de El Salvador, sobre las buenas prácticas desde un enfoque de Responsabilidad Social Universitaria (RSU).
Texto y fotos: Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
La Palabra Universitaria
Para exponer el modelo de Responsabilidad Social Universitaria (RSU) de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) fue invitado el director de proyección social, William Geliz, a participar de una jornada que se desarrolló en el campus de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
Durante la actividad, que fue organizada por el conglomerado de universidades que son parte de la red del Observatorio de Buenas Prácticas de Dirección Estratégica Universitaria (Telescopi El Salvador) y previó a la participación de Geliz, otras entidades como la Universidad Francisco Gavidia (UFG) y la Universidad Pedagógica expusieron sus experiencias en el área y la manera en que sus proyectos fueron compartidos en el reciente foro regional sobre Responsabilidad Social Territorial, realizado en Cartagena de Indias, Colombia.
Puntuales son las iniciativas que ambas instituciones destacan en cuanto al accionar socio responsable. La UFG pone en perspectiva el proyecto del ahorro energético en sus instalaciones, mismo que según destacan, ha permitido significativas reducciones en la factura energética.
La Pedagógica, por su parte, destaca programas de formación a docentes y estudiantes del área de educación media y básica, así como la promoción y fomento a la cultura por medio del apoyo integral a casas de la cultura de municipios como Suchitoto, entre otros proyectos que mencionan.
William Geliz sostiene que hacer RSU es un proceso en el que todas las universidades se están integrando poco a poco y por ello fue oportuna su participación pues de manera esquemática, conceptual y estratégica mostró a los representantes de las diversas universidades el modelo y dinámica de trabajo de la Utec.
Destacó además, en primera instancia, que hoy en día la visión de la proyección social ha trascendido a grandes rasgos, pues ahora las universidades deben dirigir sus esfuerzos a diseñar su visión socio responsable desde un campo más amplio llamado Responsabilidad Social Universitaria y dentro del mismo, integrar el área de proyección social como acción estratégica.
Por ello destacó que la Utec busca lograr cinco diferentes impactos con su estrategia de RSU, los cuales están enfocados en la parte organizacional, educativo, cognitivo, ambiental y social.
Destacó que desde el año 2008 hasta la fecha la estrategia de RSU de la Utec, a través de la proyección social, ha beneficiado un estimado de 4 mil 600 familias en situación de vulnerabilidad, 36 municipios intervenidos, aproximadamente 380 docentes y un estimado de 2 mil 380 estudiantes han participado de forma voluntaria.
