Durante el foro que organiza FUNDEMAS por cuarto año consecutivo participaron alrededor de 2 mil personas, ponentes de renombre internacional y más de 30 empresas expusieron al público su accionar socio responsable, entre ellas la Utec que dejó evidencia de su accionar de proyección social.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
Por cuarto año consecutivo la Fundación Empresarial para la Acción Social (Fundemas) en colaboración con más de 40 marcas aliadas, desarrolló la semana de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que enfatiza el papel de las organizaciones públicas y privadas en el desarrollo sostenible del país.
Dialoguemos por El Salvador que queremos es el nombre del cónclave que se desarrolló entre el 11 y 15 de julio y en el que participaron más de 2 mil personas, entre ellos representantes de pequeñas, medianas y grandes empresas, organismos de cooperación, instituciones educativas, Gobierno, medios de comunicación y sociedad civil.
Además participaron expertos de instituciones locales e internacionales para hablar sobre las oportunidades de crecimiento para pequeñas y medianas empresas (Pymes), emprendedurismo social, inclusión laboral de personas con discapacidad, entre otros.
Según destacó el presidente de Fundemas, Tomás Regalado Papini, el objetivo para esta actividad es promover entre la grande, mediana y pequeña empresa la construcción de estrategias de sostenibilidad a través de la RSE.
“Desde nuestra fundación hemos evolucionado y ahora estamos transitando a la sostenibilidad, a la generación de valor de las empresas y con ello contribuyendo al desarrollo sostenible de nuestro país, promoviendo un modelo de gestión alineado a la estrategia de negocios, aportando a la competitividad con responsabilidad de las empresas y con impacto económico, social y ambiental para los salvadoreños”, destacó Papini.
De manera paralela a cada una de las magistrales conferencias dictadas por los invitados nacionales e internacionales, las empresas comprometidas con la filosofía de Fundemas exponían su accionar en cada uno de los estand.
La Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) es parte del grupo de corporativos comprometidos con la RSE y, por ello, expuso ante los presentes sus diferentes ejes de acción que comprende el trabajo estratégico de la proyección social.
Los responsables de manejar el proyecto socio responsable de la Utec exponían detenidamente cada una de las iniciativas que la casa de estudios superiores impulsa en el país para el beneficio de diversos sectores de la sociedad.
Por otra parte, durante la semana los participantes al evento pudieron conocer de cerca la experiencia de profesionales destacados en el ámbito internacional, entre ellos el expresidente de Costa Rica y Premio Nobel de la Paz, Oscar Arias; el exvicepresidente de Guatemala, Eduardo Stein; desde Perú la fundadora y presidenta de Ciudad Saludable, Albina Ruíz y el salvadoreño director ejecutivo de la Fundación Poma, Eduardo Poma, entre otros destacados personajes.
