Diferentes organizaciones se encuentran en proceso de análisis sobre el nivel de cumplimiento que en el país se está dando a la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
Cecilia Guzmán
Fotografía: Wilber Góchez
La Palabra Universitaria
El campus de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) fue el punto de encuentro de un grupo de mujeres representantes de diferentes organizaciones quienes se juntaron para analizar, discutir y reflexionar sobre la transversalización de género en las instituciones nacionales.
A la iniciativa se ha unido la catedra de género de la Utec, pues destacan la importancia que tiene la conformación de un departamento o unidad de género en las distintas instituciones privadas y nacionales, mandato que además deben cumplir pues así está establecido en la Ley Especial Integral para una Vida Libre de Violencia para las Mujeres.
América Romualdo, quien se desempeña como consultora y asesora en materia de transversalidad, considera que es necesario que las instituciones, especialmente las del Estado cumplan el mandado de la ley de igualdad. “Una de las acciones que impulsamos a través de las distintas organizaciones feministas es hacer monitoreos sobre el cumplimiento que las instancias del estado están mostrando sobre la ley”, explicó Romualdo.
Además, destacó que uno de los principales indicadores que monitorean es si existe la creación de la respectiva unidad de género en la estructura organizativa de la institución, o al menos que se haya instalado un espacio que pueda brindar la garantía que en efecto si se le dé importancia a la transversalidad del enfoque de género.
“Porque la ley establece que las instituciones deben tener instalada en su estructura la unidad de género, deben tener un plan de trabajo, tienen que desarrollar estadísticas y que deben formar y capacitar, es decir, que la ley brinda varios mandatos a las instituciones públicas y privadas para que hagan los cambios estructurales”, aseguró.
Por ello destacó la importancia que tiene el desarrollo de foros como el que recientemente desarrollaron en el campus de la Utec, pues en conjunto se suscriben recomendaciones, líneas de acción y un profundo análisis sobre el amplio tema de la igualdad de género en el país.
Una de las acciones puntuales que se construye a partir de las reuniones que sostienen las diversas organizaciones es la creación de un manual, mismo que según explicó la consultora, establece las líneas de acción que las instituciones deben desarrollar para crear su unidad y la operatividad que ésta debe seguir ya instalada.
