En la actividad conmemorativa de esa facultad participaron como invitados especiales el rector de la casa de estudios, Nelson Zárate y la vicerrectora de educación virtual, Lorena Duque de Rodríguez, quienes fueron moderados por Francisco Zepeda, actual decano de esa unidad académica.
Mercedes Barahona
Fotos: Carlos Alexis Martínez
La Palabra Universitaria
¡No lo van a creer!, pero cuando inició la carrera de informática en la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) el doctor Mauricio Loucel dibujaba el teclado de las computadoras, “las clases eran impresionantes”, fue una de las expresiones que remarcó Lorena Duque de Rodríguez, durante el foro de la Facultad de Informática y Ciencias Aplicadas (FICA), como parte de las actividades de celebración de los 35 años de la casa de estudios.
Durante la jornada se destacó aspectos como la tecnología y, especialmente, la informática que vino a dar un giro radical a la labor de la universidad pues abarcó cambios en todos los niveles administrativos y académicos, por lo que permitió que la institución fuera pionera en ofrecer carreras virtuales en el país.
Con gran emoción, que era visible en los presentes quienes se estrechaban las manos como muestra de aprecio, amistad y reencuentro, se dibujaban en sus rostros imágenes de antaño sobre vivencias de acontecimientos que han hecho de esa facultad y del alma máter pionera en el país en carreras virtuales.
Los ex decanos Carlos Filiberto Morán, Lorena Duque de Rodríguez y el actual rector Nelson Zárate, compartieron la sala que se montó en el auditorio De La Paz y fueron moderados por el actual encargado de dirigir ese decanato, Francisco Armando Zepeda.
Duque de Rodríguez comentó que introducir la materia de informática en la oferta académica representó un punto de inflexión muy fuerte para la universidad, pues abarcó cambios en todos los niveles. “En realidad, una reingeniería pues representó pasar todos los archivos en físico a digital y definir las facultades, escuelas, cátedras y asignaturas”, explicó.
Por su parte Zárate expresó que fue parte de las ciencias informáticas como docente y, visualmente conmovido, señaló los retos de esos años y cómo los superaron, especialmente los daños del terremoto del 10 de octubre de 1986 y remarcó que hablar de la universidad y su historia es hablar de hermandad y esfuerzo permanente.
Así mismo, recordó que en esos años tuvieron que impartir las clases bajo unos galerones que construyeron improvisadamente. “Después del terremoto hicimos unas grandes galeras en las que cabían como 200 estudiantes y les instalamos unos grandes ventiladores que se escuchaban más que el docente”, dijo entre risas.
Por su parte, ante la pregunta sobre lo que ha representado ser parte de la universidad y ser entes formadores de muchos profesionales que han pasado por las aulas de la Utec, Morán dice que le representó su realización personal y como docente, pues a pesar de venir con una mentalidad científica de la UCA, se enfrentó al reto de ser pragmático en la enseñanza y no aplazar a los alumnos, dice con su estilo jovial.
La ingeniera Duque de igual forma resaltó los logros que ha hecho la universidad en el tema de la informática y cómo en esos años representó un cambio y dijo que ve a la institución incursionando en más carreras virtuales e innovando siempre.
Genaro Hernández fue el encargado de dar las palabras de cierre, destacando que llegó a la institución con un costal de sueños, que comenzó como mandadero y que hoy cuenta con un camino forjado y de una progresiva labor docente en las ciencias de las matemáticas.
