Facultad de derecho analiza su evolución e impacto

En un foro que fue moderado por la directora de la escuela de derecho, Lucía de Soto, participaron como invitados para analizar el crecimiento de la facultad, distinguidos profesionales del derecho que en el pasado estuvieron ligados al trabajo académico.

Samuel Contreras
Fotos: Edgardo Rivas
La Palabra Universitaria

En el marco de la celebración de los 35 años de fundación de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC) se organizó el foro Evolución e impacto de la facultad de derecho.

El objetivo del foro era reunir a personajes que en el pasado estuvieron ligados al desarrollo de la referida facultad y del legado mismo que la institución en general ha dejado a la sociedad, desde esa área del conocimiento.

Entre los invitados de honor se contó con la presencia de Mauricio Ernesto Velasco, doctor en jurisprudencia y ciencias sociales y reconocido académico que, en el pasado, ocupó la alta dirección de ese decanato; además participó otro ex decano y funcionario de otras dependencias de la casa de estudios, Rene Portillo Cuadra, quien es doctor en derecho pluralista público y privado, actualmente diputado en la Asamblea Legislativa.

También fue invitado Manuel de Jesús Torres, licenciado en ciencias jurídicas, que al igual que los demás ha dejado su huella en el quehacer académico de la universidad.

En sus palabras iniciales la directora de la escuela de derecho, Lucía de Soto, quien fue la encargada de moderar la conversación, hizo un breve recorrido sobre los logros que la universidad ha logrado, en especial la facultad.

Entre otras cosas destacó que la facultad en los últimos seis años ha visto mayor apertura e involucramiento con la sociedad, a través de iniciativas como el socorro jurídico que al año atiende más de 500 casos a través de asesorías, que no siempre se dan en el interior de la universidad, sino que además se trabaja de manera coordinada con seis alcaldías del gran San Salvador, con lo cual se impacta en la sociedad brindando información sobre problemas jurídicos y cómo resolverlos.

portillocuadraPara Portillo Cuadra su pasó al frente de decanato de derecho ha sido una experiencia muy grata, de manera particular porque la universidad posee virtudes que otras universidades no tienen. “Si hay una universidad en este país ordenada en el sistema administrativo esa es la Universidad Tecnológica, nosotros somos muy planificadores y digo nosotros porque yo también formo parte de esta institución”, resaltó.

El haber pertenecido y laborar en la Universidad Tecnológica de El Salvador para Portillo Cuadra es un orgullo, ya que fue la institución que consagró su formación profesional.

“Cuando yo entré a la universidad era un abogado más, ahora yo soy un producto de exportación de esta universidad, no porque fui graduado de aquí, la universidad me ha pagado mi salario, me ha becado, me compró libros, me pagó viajes, me pagó el hotel donde me hospedé, me pagó la comida, yo fui proceso del crecimiento de la universidad, en realidad he recibido muchísimo de esta universidad”, resaltó el ex decano.

Por su parte Mauricio Velasco hizo énfasis en los grandes cambios que la universidad ha logrado a través de los años, lo que calificó como cualidades. “Es impresionante la manera en que la universidad ha crecido desde que yo vine acá, su calidad educativa, cualidades que recuerdo y que hasta la fecha sigo viendo en ella”, puntualiza.

Por otra parte, Manuel Torres destacó las cualidades que encontró cuando llego a la universidad. “Han sido 16 años de pertenecer a esta universidad, tantos conocimientos recibidos, brindados, oportunidades, logros que no cambiaría por nada del mundo, por lo que no espero motivos para irme de acá”, puntualizó el docente de la facultad de derecho.

Además de las oportunidades y conocimientos encontrados en la universidad, Torres manifestó la alegría de ver a los que fueron sus alumnos trabajando en diferentes áreas empresariales, ya sean públicas o privadas. “Da mucho gusto ver a nuestros exalumnos laborando y que reconozcan ese granito que uno ha generado a lo largo de los años en ellos”, puntualizó.

Para finalizar, Velasco aconsejó sobre cómo debería ser la prioridad para todas las universidades del mundo y motivó a los futuros y ya graduados a conseguir el éxito. “Esta y todas las universidades del mundo deberían preocuparse por brindar una educación integral, que permita alcanzar el éxito de los que hemos elegido esta carrera, si sabemos cuál es nuestra función judicial, función social y tenemos experiencia conoceremos el éxito”, exaltó finalmente.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


1 − uno =