Analizan evolución e impacto de facultad de ciencias sociales de la Utec

Durante el foro, que se desarrolló en el marco de la celebración de los 35 años de la casa de estudios, participaron académicos que en el pasado estuvieron ligados al quehacer del mencionado decanato. El tribunal fue moderado por la actual decana, Arely Villalta de Parada.

Josselin Pascacio
Fotos: Wilber Góchez-Norman Trujillo
La Palabra Universitaria

Analizar, discutir, reflexionar y recordar anécdotas fue el objetivo fundamental del foro denominado Evolución e impacto de la facultad de ciencias sociales de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), que se desarrolló en el marco de la celebración de los 35 años de historia de la casa de estudios superiores.

Las palabras de inauguración del evento, que también sería el inicio de jornadas similares el resto de la semana, fueron expresadas por el rector de la Utec, Nelson Zárate, quién hizo especial énfasis en el visible crecimiento que la institución y, en particular la facultad de ciencias sociales, ha logrado en poco tiempo.

Fueron invitados a participar de la actividad profesionales que en el pasado estuvieron ligados al quehacer de la facultad, quienes expresaron sus anécdotas y valoraciones personales y profesionales de la importancia que esa unidad académica tiene para el desarrollo de la universidad.

La actual decana, Arely Villalta de Parada, fue la moderadora del foro en el que participaron el ex director de la escuela de psicología, Oscar Roberto Martínez; el ex decano de esa facultad, Ricardo Mena López y Heriberto Erquicia, quien fue director de la escuela de antropología. Ellos compartieron un momento ameno, de recuerdos y anécdotas ante el cuerpo docente de las cuatro escuelas de la unidad académica.

forosociales“Desde 1981 la universidad inició con la facultad de ciencias empresariales, ingeniería y arquitectura, después surgió la facultad de humanidades entre otras. En 1986 surge la carrera de relaciones públicas y comunicaciones la cual fue un bum porque no la tenía otra universidad”, recordó la decana Arely Villalta de Parada.

Esta facultad se ha destacado en los últimos años por iniciativas que ha implementado, como la creación del laboratorio de Cámara Gesell para prácticas estudiantiles en el área de psicología, la cátedra de género, la cátedra de realidad nacional y últimamente el impulso por la creación de la cátedra del náhuat.

“Para la facultad en particular, las cátedras son nuestros tesoros. La cátedra de género fue la primera en toda la institución, es decir que fue el modelo, la punta de lanza para que surgieran posteriormente todas las otras cátedras. Para su construcción tuvimos que trabajar con diferentes organizaciones, instituciones y especialistas en el tema de género”, puntualizó la decana.

Agregó que “además hemos implementado los laboratorios de televisión, de radio, de fotografía básica, de fotografía publicitaria y la sala de redacción. Estos espacios son herramientas de trabajo y de aprendizaje para los estudiantes que los preparan para la vida laboral”, destaca.

El ex decano, Ricardo Mena López, expresó un enorme agrado por todos los años que dedicó a la institución y en particular a la facultad, pues dijo que desde la época hasta la actualidad se ha visto un enorme desarrollo en cuanto a infraestructura y comunidad estudiantil.

“Siento una satisfacción muy grande, en esos años trabajamos con mil estudiantes más o menos en un solo edificio. En gran medida el triunfo de la Utec se debe también a la visión empresarial, la educación es más que todo un tipo de servicio”, destaca el académico.

Por su parte el ex coordinador de la carrera de psicología, Oscar Roberto Martínez, dijo que en la Utec todo el que se ha involucrado ha tenido la oportunidad de seguir formándose y, eso, habla muy bien de la calidad de docentes y calidad de estudiantes. “En otras universidades el catedrático tiene que renunciar para seguir formándose en cambio aquí no”, puntualiza.

marielHeriberto Erquicia destacó el impacto que ha causado la universidad en diferentes esferas sociales y eso se debe a la visión de desarrollo que la institución ha tenido siempre. “La Utec siempre ha sido grande, tiene proyectos muy grandes, adquiere compromisos serios con el país”, exalta.

La profesional de la psicología y actual directora de recursos humanos de la Utec, Mariel Sánchez de Pineda, fue la encargada de expresar las palabras de cierre, quien destacó que la universidad representa para los que laboran en ella una excelente oportunidad para crecer profesional y personalmente, dijo que la misma es su proyecto de vida.

“Esta universidad da oportunidades de desarrollo, uno no debe vivir pensando en estar sentado en la misma silla, hay que tratar de esforzarse, seguir estudiando. Esta universidad es mi proyecto de vida y mi segunda casa y me ha permitido ser lo que ahora soy”, puntualizó.

Comparte:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


+ 7 = catorce