Además entregaron los diplomas de aprobación a otros cursos de postgrado como derecho procesal civil y mercantil, procesal penal, gestión de proyectos, gestión de marketing digital y social media.
Wilber Góchez
wilber.corpeno@mail.utec.edu.sv
Fotos: Oscar Sosa
La Palabra Universitaria
La primera promoción de profesionales en cursar el postgrado en Patrimonio cultural, identidad y sociedad salvadoreña, de la Universidad Tecnológica de El Salvador (UTEC), recibió recientemente su título que les acredita la aprobación del curso.
Durante el acto, la directora comercial de la facultad de maestrías y estudios de postgrado de la Utec, Ana Edith Pacheco, dijo a los profesionales que la formación profesional y educativa es sin lugar a dudas el pilar fundamental para que un ser humano pueda desarrollarse a plenitud.
Destacó además la importancia que en el país los profesionales no se queden estancados en el haber del conocimiento pues dijo, es importante que las personas busquen en el día a día especializarse, extender sus conocimientos para tener amplios panoramas en las diversas áreas del conocimiento.
“Sin educación no podemos ver más allá de nosotros mismos ni de nuestro ambiente cerrado a la realidad de la interdependencia mundial, sin educación no podemos darnos cuenta de cómo la gente de otras razas y religiones comparten los mismos sueños, las mismas esperanzas; sin la educación no podemos reconocer la universalidad de las metas y ambiciones humanas”, exaltó citando las palabras de Kofi Annan, quien fuera el séptimo secretario general de las Naciones Unidas.
Agregó que un país como El Salvador que enfrenta dificultades políticas, económicas y sociales, en donde el tener prevalece sobre la persona, donde los derechos humanos son casi inexistentes y el valor de la vida es cada vez menor, mientras unos se hacen ricos a través de la falta de valores éticos y morales, la corrupción, el despilfarro de los recursos del Estado y la evasión fiscal, todas estas son infracciones que aumentan los niveles de delincuencia, migración, desempleo y pobreza.
“Es aquí donde deben surgir los ciudadanos comprometidos, los nuevos líderes, hombres y mujeres sin temor de expresarse o de proponer alternativas y que con su innovación hagan posible la consolidación de un mejor país”, destacó la académica.
Además del postgrado en patrimonio cultural recibieron su credencial los estudiantes que cursaron los postgrados en derecho procesal civil y mercantil, procesal penal, gestión de proyectos, gestión de marketing digital y social media.
